Síguenos

Quintana Roo

Entra en funciones la Guardia Nacional

Por Salvador Canto

 

Este domingo entró en funciones de manera oficial y formal, en todo el país, la Guardia Nacional, considerada por el gobierno de la República como el “Despliegue por la Paz”, que entre las labores que desarrollará destaca la prevención, combate a la delincuencia, ciberseguridad, atención a la migración, protección civil, infracciones administrativas y de tránsito, resguardo de aduanas, detención, preservación de bienes, vigilancia e inspección, aseguramientos, trabajos de inteligencia y protección a la integridad de las personas.

También combatirán al crimen organizado y lavado de dinero, robo, homicidios, secuestro, extorsiones y otros delitos de alto impacto.

El personal está facultado para realizar detenciones en flagrancia o cumplir órdenes de aprehensión a petición del Ministerio Público, así como de inspección, cateo o intervención de comunicaciones privadas.

No obstante en un principio se había considerado a Cancún como una de las zonas prioritarias en materia de seguridad, y con ello, se tenía contemplado un despliegue de elementos de la Guardia Nacional dentro de los primeros días, los cambios de estrategia de la Federación pospusieron unos días más la llegada a Quintana Roo de la Guardia Nacional.

Aún así, es importante recalcar que aquí en la entidad ya trabajan de facto, desde diciembre pasado, las tres corporaciones que integran la Guardia Nacional: Policía Militar, Policía Naval y Policía Federal, aunque lo han venido haciendo con sus propios uniformes y equipos.

De hecho, cuentan con cuatro coordinaciones locales establecidas en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel y Othón P. Blanco, que están bajo el mando de la Secretaría de Marina.

Este trabajo lo han venido haciendo sin las insignias o brazaletes de Guardia Nacional y es probable que en cualquier momento ya los comiencen a usar, aunque todo será oficial cuando se establezca formalmente el mando local de dicha corporación de seguridad nacional.

Además, el gobierno municipal ya donó un predio de poco más de 10 mil metros cuadrados en la Supermanzana 251 (fraccionamiento Paseos del Mar) para que se construya la base para albergar a 110 elementos de la Guardia Nacional que estarían establecidos para Benito Juárez.

Este domingo, en una ceremonia en el Campo Marte, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le tomó protesta y abanderó a los primeros batallones de guardias, bajo las órdenes del general en proceso de retiro Luis Rodríguez Bucio, en calidad de comandante de la Guardia Nacional.

Durante su intervención, estableció que la Guardia Nacional es una institución de seguridad pública de carácter civil, disciplinado y profesional que tiene como objetivo realizar la función de seguridad pública con el fin de salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas; preservar las libertades y contribuir a la generación y preservación del orden público.

Se indicó que la Guardia Nacional seguirá construyéndose y las Fuerzas Armadas aportarán recursos humanos y materiales hasta consolidar su funcionamiento y operatividad al servicio de México.

Ahí se estableció que la Marina-Armada de México tendrá el mando en 34 coordinaciones regionales ubicadas en las costas de ambos litorales de la República, entre las que destacan el puerto de Veracruz, Matamoros, Cancún, La Paz, Ensenada, Acapulco, Guaymas, Manzanillo, Puerto Vallarta, Lázaro Cárdenas, Bahía de Banderas, Tapachula, Cozumel, Tampico, Salina Cruz, Zihuatanejo, Los Cabos, Cárdenas y Tonalá.

Siguiente noticia

Investigación a fondo en Migración