Síguenos

Quintana Roo

Prolongación de la Cobá en penumbra

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 9 de julio.- La prolongación de la calle Cobá, que es la que llega hasta el campus de la Universidad Intercultural Maya, se mantiene en penumbras por las noches, pues ya tiene rato que todas las luminarias del alumbrado público, en apariencia, se quemaron.

Antes de que inicien las clases, en agosto venidero, deberá renovarse todos los focos, para que ya vuelva la luz por las noches sobre esa arteria, dado que es la más transitada por trabajadores y estudiantes de la universidad, dijo ayer don Fulgencio Cab, vecino de la prolongación de dicha calle.

Sobre este caso, el profesor Carlos Solís Martín, oficial mayor del municipio reconoció que las luminarias del alumbrado público de la red subterránea, como la de la prolongación de la calle Cobá, se encuentran quemadas.

Por ello, indicó que ya se aprobó un recurso para que se compren nuevas lámparas, a fin de que se pueda restituir todas las que se encuentran fundidas.

Comentó que la dependencia que representa solamente está en espera de que llegue el material para que la brigada de eléctricos del municipio realice la reposición de las luminarias quemadas.

Manifestó que ahora ya se tienen una grúa para facilitar el trabajo de los técnicos que se dedican a cambiar los focos en cada poste del alumbrado público.

Carlos Solís Martín refirió que esta vez se van a cambiar un promedio de 250 lámparas de la red subterránea, ubicas en distintas colonias de la ciudad.

En otros asuntos, un ex trabajador del ayuntamiento que se identificó como Luis Alfonso Arjona dijo que el ayuntamiento tiene dinero para pagar el laudo laboral que se ganó recientemente.

Para ello, abundó, sólo tienen que pedir que rindan cuentas los dos últimos ex presidentes municipales, Juan Parra López y José Valadez Chi, porque ellos saben cuánto dinero recibió el ayuntamiento del gobierno del estado para pagar y liquidar, en su momento, a los 245 ex trabajadores que se mantienen hoy en protesta frente a la presidencia municipal.

Indicó que Juan Parra recibió más de 50 millones de pesos en octubre del 2013, el primer mes de su gobierno, que era dinero que correspondía al último mes de administración de Domingo Flota Castillo.

Siguiente noticia

Maíz de ciclo largo, una mejor opción