Síguenos

Última hora

Volcadura de tráiler en la Campeche-Mérida termina en rapiña de 25 toneladas de agua

Quintana Roo

Preocupante la obesidad en los niños

Por Luis Enrique Cauich

 

KANTUNILKIN, LAZARO CARDENAS, 21 de julio.- La obesidad, el enemigo silencioso que afecta a seis de cada 10 personas en el municipio Lázaro Cardenas y es el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales, el síntoma principal es la grasa corporal excesiva, que aumenta el riesgo de padecer problemas de salud graves, como el infarto cardíaco, arteriosclerosis, hipertensión y otras enfermedades.

El doctor Federico Escudero Luis, director del Hospital Integral de Kantunilkín, sostuvo que esta es la enfermedad que puede originar otras y se debe a que las personas, desde niños, hasta adultos, pasan mucho tiempo con una vida sedentaria, pegados a la televisión, al celular, los videojuegos, sumado a que se tiene una mala alimentación, con refrescos embotellados, carnes, rojas, harinas, entre otros muchos factores.

En la cabecera municipal, sostiene el médico, solo se tiene una estadística de quienes van a consultas y en la localidad las cifras son seis personas de cada 10 las que padecen de obesidad o sobrepeso (en los límites para llegar a la obesidad), puede ser un poco más o poco menos.

Añade que en la actualidad, proliferan un sinnúmero de establecimientos que ofrecen todo tipo de comidas y por lo general, la gran mayoría de las personas acuden a esos establecimientos o bien en casa, comen y toman productos que tienen conservas o son productos refinados.

El médico señala, que con base en la alimentación de las familias, están los refrescos embotellados, carnes rojas, entre otros productos que han sido manipulados químicamente y que generan el incremento de grasa en el cuerpo, sumado a ello la poca o nula inactividad.

En el hospital, menciona el doctor, se lleva un programa en el área de nutrición, puesto que la obesidad lleva a padecimientos de diabetes e hipertensión, entre otras enfermedades que pueden llegar a presentarse desde la juventud, ya que ahora la obesidad está presente en niños de 5 a 9 años de edad, lo que resulta preocupante.

Escudero Luis, reconoce que sigue habiendo mucho sedentarismo en la población, la televisión, los videojuegos, los celulares y las redes sociales, entretienen a las personas de casi todas las edades, ya muy poco se observa a los niños o a las familias, jugando pelota en la calle o en el parque.

Y es que señala que a pesar de que ahora hay mucha actividad deportiva en la ciudad, con torneos de basquetbol, voleibol, futbol, beisbol, entre otras, que antes tampoco había, seguimos comiendo mal o comiendo demasiado, porque no tenemos la costumbre de llevar una alimentación balanceada y más nutritiva.

Señala que son pocas las escuelas que han mostrado una iniciativa para atender este problema y una de ellas es la escuela “Lázaro Cárdenas del Río”, donde se está realizando un convenio para consultar a los estudiantes, determinar quienes tienen sobrepeso u obesidad y darles un plan de alimentación y posteriormente un plan de ejercicios, para una vida más saludable.

A los pequeños ya se les está dando una orientación nutricional, basándose en la alimentación que se tiene en la zona, es decir con frutas y verduras que en ocasiones se pueden cultivar en las casas, ya que por lo general la gastronomía local es principalmente comidas a base de cerdo y las tortillas, casi no consumen las frutas y verduras.

Sostuvo que es un proceso lento, pero es recomendable en las familias reducir poco a poco el consumo de refrescos embotellados, carnes rojas, harina refinada, azucares y sobre todo, mantenerse activos, practicando algún deporte o bien simplemente caminando varios minutos al día.

 

Escuelas

 

Pese a que en el ciclo escolar pasado y que recientemente terminó, se habían acordado por las autoridades educativas evitar la venta de productos chatarra, éstas se mantienen en los planteles del municipio, de modo que hace falta que los productos como dulces, refrescos embotellados y hasta chicharrones se vayan eliminando sus ventas.

También señalan las autoridades de Salud que hace falta que los programas de educación física que se tienen en los planteles se vayan actualizando y enfocados a mantener activos a los niños que padecen sobrepeso, ya que en algunos casos, hay maestros que no llegan a dar sus clases de educación física, por atender uno o dos escuelas más y en alguna quedan mal al no llegar a darles la sesión deportiva correspondiente a los alumnos.

 

Nutrición

 

De acuerdo a los datos obtenidos, en las familias locales, existe la costumbre de que si el niño no está gordito y cachetón no está saludable, lo que es totalmente al contrario, se debe llevar desde temprana edad una alimentación balanceada, de lo contrario acostumbran a los niños a comer más de lo que necesitan y a la larga se tiene este problema de obesidad.

En la cabecera municipal, existen al menos unos tres nutriólogos, que quizá por la falta de demanda de su trabajo, han terminado laborando en algo muy distinto a su profesión, en lugar de adaptarse al medio y buscar alternativas de alimentación para sus clientes.

El problema que afrontan los nutriólogos, es que los productos como frutas y verduras que se venden en la localidad, de forma constante incrementan, de modo que es difícil que las personas puedan llevar una alimentación balanceada, ya que resulta, incluso menos costoso, comerse las carnes rojas o alimentos chatarra.

Las autoridades señalaron que la obesidad es un enemigo silencioso, ya que el exceso de grasa da paso a otras enfermedades que por lo general, se detectan cuando ya se están padeciendo, es un problema que es difícil de aceptar, pero es mas difícil para quienes lo tienen, el llevar un proceso de cambio de hábitos más saludables para mejorar su salud.

Siguiente noticia

Reanudan conexión Cozumel-Miami