Síguenos

Última hora

Salud para Todos: Municipios a los que asistirán las caravanas del 18 al 22 de agosto

Quintana Roo

A consulta ciudadana corridas y peleas de gallos

Por Justino Xiu Chan

FELIPE CARRILLO PUERTO, 3 de julio.- Luego de lograr que reviertan la Ley de Protección y Bienestar Animal se convocó a la comunidad de Felipe Carrillo Puerto a participar en la consulta ciudadana que se estará realizando el próximo martes 9 de julio.

De acuerdo a información dada a conocer por uno de los miembros del frente común en contra de la Ley de Protección y Bienestar Animal, hizo mención que “la manifestación que se llevó a cabo en la capital del estado, donde se tuvo la participación de los diferentes municipios de la entidad, se logró importantes acuerdos, tanto con los diputados como del gobierno del estado.

La fuente dijo que “el gobierno estatal y diputados del Congreso reconocieron que la Ley en disputa no se efectuó con transparencia y legalidad, donde se hace la prohibición de las corridas de toros y peleas de gallos, que son actividades que se viene realizando en fiestas tradicionales que se llevan a cabo en las comunidades”.

Indicó que “también se logró inmovilizar por el momento la publicación de esta Ley en el Periódico Oficial del Estado, para que hasta el momento esa ley no sea efectiva”.

Mientras tanto se estará organizando una consulta ciudadana para que se conozca la opinión de los ciudadanos, y para el municipio de Felipe Carrillo Puerto, se tiene previsto que sea el próximo 9 de julio del presente año, donde se exhorta a la población en particular para evitar que esta ley entre en vigor o de lo contrario vendrá a afectar las tradiciones de las comunidades indígenas.

Al respecto, el líder natural y abogado litigante Javier Ciau Uitzil, mencionó que “los diputados desconocen las circunstancias de cada municipio y de los diversos sectores y sobre todo, de los usos y costumbres de las comunidades de la Zona Maya”.

Indicó que “es una ley que nace positiva pero no vigente, es decir puede ser aprobada y publicada en el Periódico Oficial del Estado, pero difícilmente se va a cumplir porque va en contra de los usos y costumbres de las comunidades mayas. Por ejemplo el baxal toro o aquel que hace la promesa de una corrida y lleva su ganado para torear”.

La fuente dijo que “esa ley viene a perjudicar a muchas personas que se buscan la vida o el sustento con esas actividades de las corridas o de las peleas de gallos”.

Hay que hacer una diferencia, de aquella persona que dolosamente maltrata a un animal; de aquella persona que se busca su sustento criando esos animales.

Entonces, lo que se debe de hacer, es tratar de armonizar la ley con todos los sectores para que a nadie perjudique sobre todo en esta época del desempleo. Pero lo más importante que no vaya en contra de los usos y costumbres de los mayas.

Finalmente hizo un cuestionamiento “cuántos de los diputados, de verdad, cuidan a los animales, los curan, les dan de comer”.

Siguiente noticia

Continúa el hostigamiento a burócratas