Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 7 de julio.- La venta de palma de guano para la construcción de palapas, es una opción que tienen actualmente los campesinos de algunos ejidos del municipio, ante la baja en la producción de maíz en las milpas.
Actualmente, la gente mantiene áreas completas en las que crecen palmas de guano y que ahora cortan para vender a los palaperos.
Don José Alberto Kú, productor de Kancabchén, dijo que la hoja de guano se está vendiendo, ya cortada, a 2 pesos, pero si se transporta al lugar dónde se necesita, ya tienen otro precio.
Comentó que él tiene dos predios llenos de palmera, las cuales, una parte sembró y otra parte salió de manera natural en la parcela que tienen cerca del poblado.
Dijo que el área donde crecen las palmeras se tiene que mantener limpio para que crezca bien la planta y también para que dé buenas hojas.
Según el productor, una palmera permite al año dos cortes y genera un recurso para la familia, sin necesidad de afectar la vegetación del lugar.
Comentó que él desde muy joven, empezó a trabajar sus parcelas de humano, porque él piensa en que un día va a envejecer y no va a poder trabajar como antes.
Algunos otros productores de la zona de Kancabchén tienen áreas de palmeras, pero en potreros, lo cual, por un lado, alimentan el ganado, y por otro lado, cuidan las palmeras para que crezcan, pues saben que le pueden sacar provecho.
En el municipio, mucha gente ha diversificado su actividad en el campo, porque la agricultura tradicional basada en la siembra de maíz, calabaza y frijol ya no rinde como antes, por la falta de lluvia regular durante el ciclo de producción.