Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 8 de julio.- Pronostican intensa canícula para este 2019, la cual iniciará el próximo viernes y concluirá hasta el 20 de agosto.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el próximo viernes 12 de julio iniciará la canícula, un periodo de 40 días que depara un calor extremo.
La canícula se caracteriza por la disminución de lluvias y el incremento de las temperaturas en diferentes regiones del país, en donde se pueden alcanzar temperaturas por encima de los 45 grados centígrados y cuyas áreas más afectadas son la Península de Yucatán, el sureste, sur y algunas zonas del centro del país.
La Conagua detalló que en esta temporada que es la más caliente del año, sus efectos serán más visibles en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y una porción de San Luis Potosí.
De acuerdo con información del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM), los tres estados de la Península de Yucatán están considerados entre los que pudieran estar más afectados por la canícula para 2019, cuyas principales características son temperaturas por arriba de los 37 grados Celsius, disminución en las precipitaciones, calentamiento del aire y condiciones de cielo despejado.
Este fenómeno es ocasionado por la presencia e influencia de un sistema anticiclónico que, por lo general, después del mes de junio se extiende al Golfo de México e incluso se extiende a una parte del océano Pacífico en forma de dorsal (zona de aire cálido a gran altura).
En tal sentido, la presencia del aire caliente sobre la zona funciona como una especie de barrera o muro que inhibe la formación de nubes en la región, por lo que disminuye las lluvias y se elevan las temperaturas.
Por ello, de acuerdo con datos del área de previsión meteorológica del CHRM, esta semana se prevén temperaturas máximas que oscilarían entre los 37 y 40 grados Celsius en Campeche, entre los 37 y 39 grados en Yucatán, y de los 35 a los 37 grados en Quintana Roo.
Uno de los efectos que pueden provocar las temperaturas es el golpe de calor, que se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de 39.4 centígrados, ya sea por efecto de la condición ambiental o la actividad física como el ejercicio.
Cuando eso sucede, el cuerpo es incapaz de regular su temperatura y puede provocar deshidratación, delirio, desvanecimiento, convulsiones y, en algunos casos, la muerte.