Síguenos

Última hora

Confirman muerte de David Cohen, abogado baleado afuera de Ciudad Judicial en CDMX

Quintana Roo

Maíces perdidos, Cha’ac no hace caso

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 13 de agosto.- “Sólo Dios sabe qué está pasando”, por imperar tanta sequía y falta de lluvias, las milpas se han perdido, mencionaron campesinos de diferentes localidades del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Una campesina indígena en lengua maya mencionó: “Hemos hecho ritual que nos enseñaron nuestros abuelos, como es la gracia al Cha’ac, o dios de la lluvia, pero no nos escucha, por lo tanto, no sabemos qué va a pasar; si no tendremos maíz cómo vamos a subsistir”, se cuestionó la mujer.

Tomás Chan, campesino de la comunidad de Chancah Derrepente, mencionó que “la falta de lluvias nos ha afectado grandemente en nuestras milpas, la primera siembra que hicimos en el mes de mayo no germinó o si lo hizo fue devorada por los animales. Volvimos a sembrar el mes pasado, pero fue la misma situación, ya no volvió a llover”.

En mi caso, dijo, preparé dos hectáreas de milpa, las sembré, pero no salió el maíz, fue una pérdida, más con las semillas que se puso en la tierra, ya no se volverá a recuperar, siempre nos pasa eso, lamentó el productor.

Dijo: “Es la misma situación que han pasado mis compañeros los campesinos de la comunidad de Chancah Derrepente, sólo perdieron el trabajo que hicieron para este ciclo de producción, donde consideramos que sólo en el pueblo se perdieron más de 500 hectáreas de milpa”.

“No podemos hacer ya nada, es un castigo, porque no hubo lluvia a tiempo que pudiera ayudar a crecer los maizales, se pueden palpar las pérdidas”.

Señaló que “a pesar de que estamos padeciendo la crisis, las autoridades no nos quieren apoyar, estamos haciendo la lucha para ver si logramos algo, hemos realizado el censo de los productores que perdieron sus milpas, y lo hemos entregado a los directivos de Desarrollo Económico y de la Sedarpe pero hasta el momento no nos han dado una respuesta”.

En un dado caso que nos apoyen solamente sería una hectárea cuando se dio en su momento, porque realmente en estos últimos años no hemos recibido estos apoyos, aunque en realidad el pago que hacen no es nada en comparación con las pérdidas que tenemos.

Al respecto, Isabela Catzín Aké refirió: “Nosotros en la comunidad de San Francisco Aké hicimos nuestras milpas, sembramos, pero por la falta de lluvia no germinó el maíz, y esto ya es una pérdida para nuestras familias, que ya no tendrán maíz para el autoconsumo”.

Comentó: “Estamos haciendo de todo, para que caiga la lluvia, hacemos los rituales para agradar al dios de la lluvia, Cha’ac, pero no nos hace ningún caso, persiste la intensa sequía. Hemos ofrendado comida, los rezos y todo eso, pero no tenemos respuesta. No sabemos qué está pasando, sólo Dios sabe lo que está ocurriendo”.

 

Siguiente noticia

Sequía propaga incendio de Uaimil