Síguenos

Última hora

Secretario jurídico de Petro renuncia a su visa de EU en solidaridad con el presidente

Quintana Roo

Breves de Isla Mujeres

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 17 de agosto.- La cooperativa “Justicia Social” se convirtió en la segunda organización que cumple con la normatividad de higiene para poder comercializar sus productos del mar de manera directa fuera del país, al recibir la certificación correspondiente este sábado.

Hace un año cumplió con los requerimientos sanitarios la organización “Isla Blanca”, al recibir una serie de cursos a los socios y adaptación del área de desembarque y manejo de la captura diaria de productos del mar, langosta y escama.

Fue certificada este mediodía con la entrega de documentos de inocuidad en el manejo y cuidado de productos pesqueros por parte de las autoridades estatales y federales. La directiva del gremio recibió el certificado.

El fenómeno de

descompresión

Heli García Molina, responsable del manejo de la cámara hiperbárica, dio a conocer las causas de la alta incidencia de casos de descompresión entre los pescadores buzos, con 32 afectados esta semana que concluye; un record a menos de dos meses de iniciar la temporada de captura de langosta.

El consumo de alcohol, entre otros productos nocivos a la salud, aunado a que no se respeta la tabla de buceo, provoca la enfermedad, lo que impide liberarse en forma adecuada el nitrógeno en el cuerpo al salir con las paradas requeridas.

Además, a profundidades de 30 a 40 metros, en cierto sitio de alta corriente marina, la temperatura baja y algunos pescadores sufren de otros males. Mientras instituciones especializadas en buceo profundo indican que “toda inmersión profunda, de 30, 40 o más metros de profundidad, debe ser preparada con antelación, verificando bien el equipo utilizado y embarcando una reserva consecuente de aire comprimido. Otro gas que se encuentra en el aire y que se vuelve tóxico”, dijo.

Siguiente noticia

Capacitan sobre urgencias médicas