Síguenos

Quintana Roo

Alzan la voz por la salida de la FGR

Por Gabriel Aguilar

 

COZUMEL, 24 de agosto.- Con los adjetivos de “alarmante” y “lamentable” calificaron representantes de diversos sectores la salida de la Fiscalía General de la República (FGR) de Cozumel. La representante legal del gobierno federal en la localidad dice haber comenzado gestiones para su retorno.

En ese sentido, Juanita Alonso Marrufo, delegada regional del gobierno federal en Cozumel, informó “no voy a entrar mucho en controversia. Ya hablé con el delegado estatal, precisamente haciendo todo lo posible para que nos brinde el apoyo para que la subsede de FGR no se vaya de Cozumel”.

De la salida dijo que “sí, es lamentable, se ha estado avanzando mucho en el tema de seguridad, en la coordinación, y todo lo que esté a mi alcance lo voy a hacer para que la subsede regrese, es una oficina importante para Cozumel”.

La reacción de Brenda Hernández Hernández, directora de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), fue “yo creo que es bastante alarmante, puesto que nosotros tenemos varios delitos ambientales que están dentro del Código Penal Federal, lo que implica que amerita una denuncia directamente ante FGR, estoy hablando específicamente del tema de manglar, daño o relleno del mismo, el tema de captura de especies que están en periodo de veda”.

Considera la salida como “complicado, exhortamos a que no suceda, al contrario, debemos fortalecer las instituciones y si nosotros constantemente hemos pedido la presencia de la Profepa, evidentemente la presencia de FGR es fundamental para los delitos ambientales”.

Para la ambientalista Guadalupe Alvarez Chulim, presidenta de la agrupación Cielo, Tierra, y Mar (Citymar), “sí se va la FGR tendrá más trabajo la Marina y el Ejército, que son los federales que nos quedarían, pero hay cosas que nada más la FGR puede hacer. Qué mal, pero no sabemos qué está pasando con las autoridades, deberíamos tener autoridades para defender Cozumel que es lo que realmente necesitamos nosotros, pero sus razones tendrán para no apoyarnos”.

Marco Antonio Torres Ruiz, secretario general de la Confederación de Obreros y Campesinos (CROC), expresó “es una mala noticia el saber que la FGR desaparezca de la isla, porque narcotráfico hay dentro de la isla. Tienen identificados grupos que se dedican a esa situación y es una desagradable noticia enterarme que hayan desocupado las oficinas que se les habían proporcionado, desgraciadamente por la mala administración y la mala entendida austeridad republicana”. Y añadió: “me extraña que el gobierno municipal no haya colaborado con ellos porque siento que esto sí es indispensable. Repito, es una verdadera lastima, porque si de por sí la gente no se animaba a denunciar delitos federales, ahora que se hayan ido a Playa del Carmen van ser mucho más difícil los trámites. Deben colaborar el municipio y el estado para que regresen las oficinas, si no donde estaban, en alguna otra propiedad, ya sea del estado o del municipio”.

Eduardo Morales Rivas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), opinó que si la federación decidió que las oficinas federales no ocupen edificios rentados, “deben tener cuidado con los recortes que hacen, no crear un problema más, tienen que solucionar los problemas no dar más, eso definitivamente no sé si es falta de organización del gobierno federal, eso es consecuencia de los recortes”.

Siguiente noticia

Interjet vuelve a cuatro operaciones semanales