Síguenos

Quintana Roo

Contradicen datos de la SSP

Por Julio Javier Mena

CHETUMAL, 27 de agosto.- El Instituto para la Economía y la Paz publicó su índice anual de inseguridad a nivel nacional, el documento refiere que la criminalidad aumentó un 30 % en el estado de Quintana Roo, convirtiéndolo en uno de los más inseguros del país, tan sólo superado por Colima, Guerrero y Baja California.

La información señala que el estado de Quintana Roo es de los estados en donde más ha crecido la criminalidad y violencia, se señala que alrededor de un 30 por ciento, en comparación con años anteriores.

No obstante, hay que observar que aunque se refiere que es un informe anual, el periodo de estudio de ese documento hace referencia a los últimos 6 meses del año 2018 y los primeros 3 del año 2019, en donde se supo del incremento de las actividades delictivas y la falta de estrategia por parte de las autoridades de Seguridad Pública para poder contener estas actividades.

Por primera vez Quintana Roo se ubica en este estudio entre los estados menos pacíficos de México, luego de que su calificación tuvo deterioros de más de 30 % en 2019 y 2018.

Este estudio asegura que desde 2016, Quintana Roo ha experimentado aumentos considerables en delitos con violencia, homicidio, crímenes de la delincuencia organizada y delitos cometidos con armas de fuego.

Indica que el estado registró un incremento de 21 % en las actividades relacionadas con la delincuencia organizada en 2018 y 2019. La tasa de extorsión del estado creció 70 por ciento en 2018 y 2019, por lo que hoy es una de las cinco más altas de México.

La violencia relacionada con la delincuencia organizada contribuyó también a una alza en la tasa de homicidios, que se duplicó en 2018 y 2019, al pasar de 22.6 a 46.7 por cada 100 mil habitantes; esto arroja una cantidad de que 500 muertes en todo el estado se atribuyeron a la violencia entre células del crimen organizado en tan sólo estos 9 meses revisados.

La situación que se vive en el estado es sumamente alarmante, a pesar de que Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública en el estado, insiste en que los índices delictivos durante su gestión han disminuido, aunque esto se contradice con los datos que arroja este informe.

Un dato duro es que la delincuencia organizada aumentó un 85 % en el estado, lo cual quiere decir que las células delictivas se encuentran actuando con total impunidad y libertad.

La situación en el estado aún no mejora y actualmente la criminalidad en Quintana Roo sigue a la alza, a decir de la ciudadanía, las sensaciones de seguridad son nulas y las acciones para prevenir estos hechos son nulas y escasas, muy a pesar del discurso del titular de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra.

Cabe mencionar que el Índice Anual de Seguridad es un documento publicado año con año, que se ha convertido en un instrumento muy utilizado por la inversión privada para medir los índices delictivos en distintos puntos del país; es una herramienta para medir homicidios, delitos con violencia, crímenes vinculados con la delincuencia organizada, extorsión, secuestro y trata de personas.

Las fuentes que ocupa este documento son las estadísticas del Inegi, así como los censos económicos y las mediciones del incremento del PIB en sus periodos trimestrales. Estos datos los cruza con la información emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Semáforo de Seguridad, para así obtener las mediciones.

Con la entrada en vigor del Mando Único, el secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, ha prometido que la criminalidad en el estado bajará, algo que todavía se ve improbable, pues los números en el año 2019 son aún más alarmantes, y según las proyecciones se espera que este año sea igual o aún más violento que el anterior.

Por lo pronto, según este informe, en cuestión de seguridad, Alberto Capella ha quedado a deber, pues no se ha cumplido con ninguna expectativa y los crímenes de alto impacto en el estado siguen ocurriendo, pese a que constantemente el titular de la SSP busca figurar en espacios mediáticos sin que pueda brindar sensaciones de seguridad a la ciudadanía de Quintana Roo.

 

Siguiente noticia

Realizan segunda megamarcha