Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 27 de agosto. El gobierno del estado mantiene su palabra de que la Ley de Protección y Bienestar Animal no será publicada ni entrará en vigor en tanto no se someta a un análisis más profundo, por lo que existe la intención de regresarla al Congreso del Estado con las observaciones correspondientes.
Así lo informó una comitiva de aquellos sectores que están defendiendo las corridas de toros, peleas de gallos y calesas en Quintana Roo, luego de que sostuvieron una reunión con el subsecretario de Gobierno, Joel Saury Galue.
Tras realizar la segunda gran marcha pacífica para pedir que se respeten sus tradiciones, costumbres y fuentes de empleo; los representantes galleros, taurinos y caleseros cozumeleños conformaron una comitiva que se reunió con Joel Saury Galue, quien les notificó que la Ley de Protección y Bienestar Animal seguirá sin publicarse en el Periódico Oficial del Estado, por lo que no entrará en vigor hasta que no sea revisada a fondo y se logre llegar a acuerdos con todos los sectores afectados.
El presidente de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate de la Comisión Mexicana de Promoción Gallística y Tradiciones Unidas por México, Efraín Rábago Echegoyen, dijo que la polémica ley deberá ser regresada al Congreso del Estado con las observaciones correspondientes, sólo que ahora tocará a la nueva XVI Legislatura hacerse cargo de este asunto.
Lamentó que la XV Legislatura haya incumplido su compromiso de revisar y reformar la ley, dejando mal a todos los sectores que viven y dependen de estas actividades populares, como los galleros y criadores de aves de corral, ganaderos y demás gente taurina, caleseros cozumeleños, palqueros, artesanos, vendedores de alimentos y artículos relacionados, así como más de 200 comunidades mayas y pueblos indígenas de Quintana Roo.
Insisten en que se deroguen los artículos que prohiben las corridas de toros, peleas de gallos y uso de equinos para carruajes turísticos, pues aseguran que con ello se está atentando con las tradiciones y costumbres de las comunidades, además de que se perderán miles de fuentes de empleo y se condenará al exterminio los gallos de pelea y toros de lidia en Quintana Roo.
En la reunión también participaron el representante de los caleseros de Cozumel, José Julio Azcorra; el representante de los galleros en Othón P. Blanco, Wilberth Campos; el presidente de Tauromaquia Mexicana capítulo Quintana Roo, Jaime Valenzuela; el ganadero y vicepresidente de Tauromaquia Mexicana capítulo Quintana Roo, Fernando Paramo; el torero Fernando Manuel Pool Novelo, alías “El Chino Torero” o “Pisote Torero Poolnovelo”; así como la matadora Lupita López, quien desde Yucatán se sumó en apoyo a este movimiento, entre otros.