Por Santos Gabriel Us Aké
La estación del Tren Maya podría construirse en el extremo poniente del Aeropuerto Internacional de Cancún colindante cerca de la avenida Huayacán, se averiguó de manera extraoficial la posibilidad, todavía no siquiera proyecto.
Hasta este momento se encuentra en estudio y definición el proyecto del Tren Maya planteado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y analizan las rutas, la ubicación de las estaciones, los acuerdos con los ejidos y propietarios particulares de las tierras, entre otros trámites.
La concesionaria Aeropuertos del Sureste (Asur) propuso hace varios años el proyecto de construcción de un tren ligero del aeropuerto a Playa del Carmen y Tulum, sin embargo, se quedó solamente en planteamiento, pero ahora existe esta otra iniciativa.
De manera extraoficial se indagó que una de las dos estaciones del tren podría construirse en el extremo poniente del terreno aeroportuario, en la parte colindante con la avenida Huayacán, un sitio actualmente cubierto por la maleza sin otra edificación en el área.
Hasta el momento se desconoce si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha tratado el tema con Aeropuertos del Sureste, pero lo que se establece de antemano es que la concesionaria no podría participar en el proyecto del Tren Maya por las cláusulas del contrato de concesión pero sí podría establecer el espacio para la estación.
En la reunión más reciente del Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) el pasado 15 de agosto, la diputada federal por Morena (Movimiento Regeneración Nacional), Carmen Patricia Palma Olvera, indicó que se analizan las opciones de establecer dos estaciones del Tren Maya en Cancún y una en la ciudad de Chetumal, pero sin precisar los lugares.
Se calcula una inversión de seis mil millones de pesos para las obras alternas del Tren Maya, la existencia de más de 40 mil cuartos de hotel en la zona del proyecto, la posibilidad de contar con tres trenes ligeros, en las zonas de Cancún y Chetumal, un tramo de rieles de 580 kilómetros en Quintana Roo de los mil 500 kilómetros que se consideran desde Mérida hasta Palenque.
En los trabajos intervienen Fonatur, la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo, la Presidencia de la República, los diputados y senadores, la iniciativa privada, los ejidos, entre otros sectores oficiales y civiles interesados en el Tren Maya.
La Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo cuenta con la propuesta de tren ligero en Cancún que comprende una ruta de la avenida Huayacán hacia la Chac Mool hasta Puerto Juárez, e incluso se ha hablado de una inversión de 900 millones de pesos, que sería una troncal que se conectaría con el Tren Maya en caso de concretarse.
También se ha planteado no construir el tramo del Tren Maya de Valladolid a Cancún, sino de Valladolid a Tulum pasando en la zona arqueológica y poblado de Cobá, como propuesta para ahorrar recursos a la hora de definir la inversión total, pero por el momento todo se encuentra en fase de estudio y análisis.