Por Salvador Canto
Rumanos, israelíes y cubanos forman parte de los 10 grupos delictivos internacionales que operan en la zona norte en operaciones de lavado de dinero, bienes raíces y tráfico de indocumentados, declaró el secretario estatal de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra, en el marco de la Primera Expo Prevención y Seguridad en México y de la Primera Conferencia Internacional CPTED 2019 en México que se efectúa en la ciudad de Cancún.
En entrevista tras supervisar el stand que la Secretaría Estatal que la Seguridad Pública colocó en el evento que se efectúa en la Zona Hotelera de Cancún, Capella Ibarra abordó diversos temas, entre ellos la implementación del Mando Único en los 11 municipios de Quintana Roo, la depuración de los cuerpos policíacos por situaciones de corrupción y extorsiones, así como el hecho de que han detectado grupos delictivos internacionales con presencia en la entidad.
De entrada, el jefe policíaco dijo que existen siete grupos aproximadamente que están operando en la entidad, algunos de ellos son incisiones de otros grupos y como ejemplo puso “Pelones-Vieja Escuela”, “Pelones-Nueva Generación” que agarran y hacen sus movimientos.
“A veces un grupo delictivo está conformado por seis o siete personas; yo pensaría que hay preponderantemente tres grupos delictivos de alto nivel y los otros cuatro son de otro esquema y también tenemos presencia como se ha demostrado con las detenciones que se han hecho, de ciudadanos de países como Cuba, Rumanía, algunos israelíes que son criminales en sus países y que algunos de ellos estaban desarrollando actividades criminales en el estado”, afirmó.
A la lista también se le sumarían los colombianos que operan el negocio llamado “gota a gota”.
En este punto de los grupos internacionales, afirmó que algunos operan con el tráfico de personas y/o trata de personas, otro con el lavado de activos, narcomenudeo y “el tema aquí no sólo son grupos criminales nacionales que vienen de otras entidades federativas, sino las que vienen de afuera”.
No obstante dijo que sin que sea una actividad preponderante, es decir, sin que el epicentro de sus actividades sea Quintana Roo, “nosotros hemos detectado presencia de al menos 10 grupos internacionales operando en el estado, en diferentes situaciones y de ahí el reto mayúsculo que tenemos, vamos avanzando y creo que a pasos firmes, no con la velocidad que quisiéramos porque es prácticamente imposible, pero en la administración del gobernador, Carlos Joaquín González, se está dando muestra de una articulación institucional histórica”, expresó.
Por ello, dijo que “Quintana Roo es la ventana de México en el mundo y es un paraíso para los buenos pero también lo utilizan los malos”.
El funcionario, apuntó que esas bandas criminales han asentado su base principalmente en Cancún y Playa del Carmen, con delitos como trata de personas, lavado de activos y narcomenudeo.
Por otro lado, comentó que alrededor de 70 policías estatales y municipales, de los cuales unos 35 son de Benito Juárez, han sido dados de baja desde la implementación del Mando Único en la entidad.
Recordó que actualmente ya son los 10 municipios que trabajan bajo este esquema del Mando Único a través del convenio con los ayuntamientos, en tanto que en un municipio se dio por medio del decreto como es el caso de Playa del Carmen y entre todos los municipios, ya se cuenta con una fuerza de 5 mil 222 policías.
En torno al tema de los policías que han sido dado de baja, expresó que fue porque cometían, entre otros temas, actos de extorsión a las personas, aunque reconoció que todavía permanecen algunos de ellos dentro de las corporaciones pero que las investigaciones aún continúan.
“Estamos en proceso de no tolerar actos de corrupción o situaciones que violenten la dignidad de los ciudadanos a través de excesos o abusos por parte de policías”, concluyó.