Por Olivia Vázquez
A pesar de que la zona arqueológica de Chichén Itzá registró este año un incremento desmedido en el costo de ingreso para turistas internacionales, el tour sigue siendo uno de los más demandados por el visitante internacional que ingresa por el Caribe mexicano y que busca conocer la zona. No obstante, el flujo turístico y el costo que representa, el turista sufre una decepción por las condiciones que siguen totalmente descuidadas y llenos de ambulantes que tienen el control de la zona.
Ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno de Yucatán han logrado revertir las condiciones de descuido y mercado que enfrenta una de las maravillas modernas más importantes del mundo. Esto a pesar de que se tiene más de seis meses en que se está cobrando casi el doble por el ingreso.
El incremento fue aprobado en la Ley de Hacienda Estatal el último día del 2018 y comenzó a aplicarse en abril pasado, luego de meses de tensión que sostuvieron agencias de viajes con el gobierno de Yucatán, donde además de la queja del incremento que se dio de un día para otro, se hicieron planteamientos relacionados con las condiciones que guardaba el propio recinto arqueológico.
El incremento que se registró por parte de Cultur, representó para el turismo nacional un promedio de 15 pesos, para pagar 125 pesos por persona, mientras que para el turismo internacional subió de 189 pesos a 398 pesos, 209 pesos más de lo que costaba el año anterior.
Con todo y precio, sigue la falta de cumplimiento para mejorar el lugar en servicios y resolver el problema añejo de ambulantes. Agencias de viajes de Cancún que alimentan en 80 por ciento el flujo turístico internacional a la zona, refirieron en días pasados que el tour sigue siendo uno de los paquetes más demandados por el visitante, junto con parques temáticos, Tulum y actividades náuticas.
No obstante se sigue operando con la tarifa excesiva, el sector sigue a la espera de una resolución real de parte del INAH y de las autoridades de Yucatán para realmente ofrecer la calidad de servicios que requiere un sitio como este, así como dar solución definitiva al problema del ambulantaje, que lejos de ser controlado, parece que cada día crece más y es una verdadera decepción para el turista internacional que ya demostró pagar el precio pero regresa decepcionado de las condiciones en que se encuentra la zona.
En esta temporada de verano, se informó que tanto el turismo nacional como internacional elige la zona como uno de los tours que estará realizando, pero también se ha tenido un flujo importante a sitios arqueológicos como Tulum y Cobá, así como en el sur del estado, se potencializa la zona arqueológica de Kohunlich.