Síguenos

Quintana Roo

Meticuloso fraude

De la Redacción

 

Primera parte

 

Rodrigo Domenzain Martínez planeó todo con meticulosidad. Cada paso, cada imagen, cada discurso para conseguir clientes para su fantasioso proyecto “Amar Hidroponia” y hasta se mostró como un personaje empresarial que logró cautivar y defraudar a numerosos inversionistas, de varios estados. Y en Cancún a más de 70 empresarios.

Todo comenzó con el personaje. Rodrigo abrió páginas en internet sobre su proyecto; en redes sociales publicaba fotos y videos de los invernaderos, de las cosechas de chile habanero, de los “cargamentos”, toda una producción para convencer a los inversionistas.

Así se consolidó la imagen de Rodrigo Domenzain, quien dijo ser un emprendedor exitoso con su franquicia Amar Hidroponia, la cual vendía invernaderos de chile habanero. El mismo se auto nombró “El Rey del Chile Habanero”.

Las acusaciones en cascada de fraude en su contra fueron interpuestas por inversionistas en la engañosa “franquicia” Amar Hidroponia, que desarrollaba invernaderos de chile habanero hidropónico en la comunidad Leona Vicario, ubicado a 40 kilómetros de Cancún, donde presuntamente había franquiciadas 50 hectáreas. Según comentarios del presunto defraudador, producían 60 toneladas del producto por hectárea que supuestamente eran comercializadas en EE.UU.

En Cancún, de los más de 70 inversionistas estafados, “El rey del Chile Habanero” les sugirió invertir 3 millones de pesos, con la pronta recuperación de inversión y hasta ganancias, seguras. Todos lo hicieron.

Cristian Cruz, abogado de algunos afectados que invirtieron 10 millones de pesos (511.895 dólares), dijo en una entrevista televisiva que Domenzain enviaba a sus clientes fotos y videos sobre los supuestos invernaderos.

"Fue muy inteligente y cuando recién inició envió fotos espectaculares, tomas áreas, y ocupó esta información para embaucar a quienes decidieron seguir invirtiendo en Amar Hidroponia, pero nada, no tiene absolutamente nada", manifestó Cruz.

En 2016, tras aparecer en distintas ferias de emprendurismo, (empresarios jóvenes emprendedores) foros y medios de comunicación nacionales e internacionales, Domenzain aseguraba que Amar Hidroponia costaba 2.400 millones de pesos (122 millones de dólares) y que su objetivo para ese año era exportar a EE.UU. 3 mil toneladas de chile. Todo ello soportado en numerosos videos que el realizaba.

Para 2017, los clientes comenzaron a reclamar sus ganancias, pero Domenzain dejó de contestarles las llamadas.

 

Agropot: Nuevo proyecto  

Reapareció con el proyecto Agropot, con el que buscaba dominar el mercado de la marihuana en México usando una “criptomoneda” supuestamente respaldada por las 50 hectáreas franquiciadas de chile habanero que, a decir de Domenzain, una vez que el mercado fuera legal en México serían usadas para el cultivo de la cannabis..!

Pero con habilidad y argucias “empresariales”, Domenzain siguió con sus planes de embaucador profesional. Porque incluso presentó este proyecto en agosto de 2018 en un foro sobre Políticas Públicas para la Innovación, convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Gobierno del Estado de Guanajuato…!

Peor aún, ya encarrerado en su desmedida ambición, en noviembre de ese mismo año, asistió al Senado mexicano cuando se presentó una iniciativa de ley para la regulación del consumo, la comercialización y el uso de los derivados de la marihuana.

 

El modus operandi  

Durante muchos meses Domenzain Martínez, a los inversionistas incautos fue enamorándolos, literalmente, bajo el argumento de que Amar Hidroponia era un negocio multimillonario con retorno de inversión totalmente acelerado..!

Durante este enamoramiento los invitó varias veces a Cancún, los invitó a su yate, los llevó a residencias, realmente el tipo es muy bueno en enamorar a sus víctimas”, dijo Christian Cruz, abogado de los defraudados.

Rodrigo iba a ferias de franquicias y de emprendedores en los estados de la República. Decía que su negocio lo había comenzado en el año 2000, en Acapulco, Guerrero, pero aseguró que se tuvo que mudar por la violencia. Después se instaló en la comunidad de Leona Vicario, en Quintana Roo, pero su historia no fue cierta, según los afectados, huyó de Acapulco, porque ahí comenzó a defraudar inversionistas.

Rodrigo Domenzain llegó también a los medios de comunicación para intentar vender su proyecto como una startup; apareció en revistas, periódicos y televisión.

Su tarea de convencimiento fue tal, que para 2016, dijo que su franquicia costaba 2.4 millones de pesos. Ese mismo año, decía que su objetivo era exportar a Estados Unidos 3 mil toneladas de chile habanero producidas por 50 franquicias. Sus franquicias.

 

Numerosos defraudados  

En 2017, los clientes comenzaron a reclamar sus ganancias, pero Rodrigo dejó de contestar el celular o se desaparecía.

Fue ahí como cambió su esquema al proyecto fantasioso de Amar Hidroponia a la Agrocoin, una supuesta moneda virtual como el Bitcoin, pero, sólo era otro invento para llamar la atención de más clientes. Pues, después quiso ingresar al cultivo de marihuana por medio de la moneda virtual..!

Los clientes de Christian Cruz invirtieron 10 millones de pesos a la franquicia, pero se habla de que hay víctimas en todo el país, por más de 400 millones de pesos.

 

La creación de la “imagen”  

En 2017 un portal de noticias empresariales inició así la reseña de Rodrigo Domenzain: “A su agencia de medios no le gusta que lo llamen el -Rey del Habanero-, pero a Rodrigo Domenzain no le molesta, por el contrario se asume como tal. Este joven empresario de 38 años, que gusta de usar pantalones cortos y bermudas con playeras de lino o estilo polo, por aquello del calor, encontró en el sureste mexicano, específicamente en Quintana Roo, los ingredientes perfectos para crear la empresa Amar Hidroponia, la primera y única franquicia agrícola hidropónica (método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en lugar de suelo agrícola) de chile habanero del mundo: tierra y agua abundantes, capital humano de trabajo y un excelente clima”.

Y agregaba que “Domenzain, abogado en Derecho por la Anáhuac del Sur, con una Maestría en Derecho Público y un Diplomado en Derecho Fiscal por el ITAM, cuenta ya con 64 franquicias-hectáreas en Leona Vicario, un pueblo rural de Quintana Roo, ubicado a 45 minutos de Cancún, dedicado fundamentalmente a actividades agropecuarias, pero pretende cerrar el año con 100 franquicias-hectáreas (algunas de ellas en Yucatán), para producir 6 mil toneladas de chile habanero, que venderá en su totalidad en Estados Unidos, donde el precio del kilo alcanza los 100 pesos, y por lo que busca ser una empresa 100% exportadora.

Lo anterior significa una ganancia de 600 millones de pesos (mdp), un negocio redondo para los franquiciatarios, que obtienen el 80% de las ganancias y que sólo se tienen que dedicar a sembrar, pues Amar Hidroponia, que se queda con el restante 20%, se encarga de la contratación del personal, asesoría agrónoma, cosecha, logística (embarque, traslado, almacenamiento -cuentan con una bodega en McAllen, Texas– y distribución de la mercancía), la comercialización (buscan clientes potenciales y cierran contratos) y la obtención de las certificaciones para poder entrar al mercado estadounidense, a los supermercados de ese país”.

La reseña “vendía” el proyecto como uno de los mejores a nivel internacional en Latinoamérica. Incluso el reportaje sostenía que la compañía del “rey del chile habanero” había obtenido el certificado de inocuidad alimentaria PrimusGFS, reconocido por la Global Food Safety Initiative (GFSI), una fundación sin fines de lucro que surgió como resultado de la gran cantidad de alarmas alimentarias que se produjeron a principios del 2000.

Sin embargo todo lo anterior era mentira.

Siguiente noticia

Leve, el repunte de bañistas