Síguenos

Última hora

Cuba enfrenta apagones de hasta 20 horas al día por crisis energética

Quintana Roo

Aerolíneas europeas a Cancún

De la Redacción

Air Europa destinará su mejor avión, el Boeing 787 Dreamliner, para Cancún, Punta Cana y Caracas a partir de 2020 en sus rutas desde Madrid, sustituyendo en esos casos al Airbus A330 con el que hasta ahora la aerolínea de Globalia venía operando estas rutas.

Air Europa, que ya vuela en el Caribe a La Habana con su mejor avión, usará el Boeing 787 Dreamliner en sus vuelos a Cancún desde el 29 de marzo de 2020, misma fecha para la que prevé volar en ese aparato a Punta Cana, mientras que el aterrizaje del Dreamliner en Caracas, se programa para agosto del próximo año.

La aerolínea ganó en 2018, 48.8 millones de euros, nueve veces más que en 2017. Los vuelos a Latinoamérica aportaron la mayor parte de los beneficios de la aerolínea de Globalia. Para 2020, Air Europa ha decidido centrarse aún más en su “core business”.

Por ello incrementará entre un 25 y 25 por ciento su oferta en los vuelos que opera entre Europa y América, lanzará dos nuevas rutas desde Madrid a Cartagena y a San José de Costa Rica a partir de abril, según ha avanzado Diego García, director general de América de Globalia.

En diciembre inaugurará su conexión a Fortaleza, su cuarto destino en Brasil. Con ello, la aerolínea sumará 26 destinos entre Europa y América. Además, ha decidido desplegar aviones 787 Dreamliner en varias rutas en sustitución de los A330, lo que permitirá reducir la duración de los vuelos. También aumentará el número de frecuencias en algunas rutas y lanzará la nueva clase “business” de 36 plazas con dos primeros aviones en Argentina, a partir de octubre sustituirá el A330 por el 787-8 en la ruta a Iguazú, en noviembre introducirá este avión en sus vuelos a Buenos Aires, y en abril lo hará en Córdoba, donde además añadirá una quinta frecuencia. De esta forma, unificará la flota de todos sus vuelos en Argentina (Iguazú, Buenos Aires y Córdoba), según diversos medios.

Air Europa destaca que esta estrategia de intercambio de aviones permite la reducción de costos, mejorar el servicio al cliente y, sobre todo, contribuye a una mejor tarifa por la mayor capacidad en “business”. En la ruta a Argentina, la ocupación en clase “business” fue del 85 por ciento, por ello ha elegido la ruta a Buenos Aires como primer destino.

Air Europa califica a Chile y México como “mercados prioritarios” para la compañía. No obstante, la llegada a Santiago de Chile no se espera hasta 2021 y para Ciudad de México ni siquiera hay una fecha sobre la mesa.

“Nosotros abrimos las rutas en junio, en el verano europeo, porque nuestro principal tráfico es el que viene de Europa”, ha explicado el responsable de la aerolínea en América en un encuentro con periodistas. Actualmente, el 56 por ciento de los pasajeros generados en este mercado va más allá de Madrid y usa su “hub”, un modelo que otorga “más capilaridad en la distribución de conexiones”, ante cualquier problema.

Actualmente, Air Europa tiene una cuota del 9 por ciento de los pasajeros entre Europa y América frente al 14 por ciento de Iberia. Pero la aerolínea de Globalia ha firmado una “joint venture” con Air France-KLM, que entrará previsiblemente en vigor el próximo año, y que permitirá a las tres compañías aéreas crecer a doble dígito y aspiran a tener una cuota conjunta del 19 por ciento. “Esto nos convertirá en el principal operador entre Europa y América del Sur y Central, excluyendo EE. UU.”, ha destacado Diego García.

La flota Dreamliner de Air Europa asciende a 12 aeroplanos (ocho unidades del 787-8 y cuatro del 787-9), pero dos de ellos están parados por la necesidad de realizar un cambio en los motores. “Estamos teniendo dificultades ante la falta de disponibilidad por Rolls-Royce de tantos motores como se necesitan”, ha lamentado el presidente del grupo turístico.

Siguiente noticia

Ataque armado contra antro clandestino