De la Redacción
Firmar los contratos colectivos a espaldas de los trabajadores, ha sido una de las constantes de los múltiples sindicatos que operan en Quintana Roo, lo que les ha generado miles de millones de pesos de ganancias a “costillas” de la clase laboral en las distintas áreas como son construcción, gastrohotelera, carga, entre otros.
Para el gobierno federal, el 2020 será un año clave en la implementación de la reforma laboral y sólo porque estará bajo la lupa de Estados Unidos y Canadá (socios comerciales de México), sino que también empezarán a cumplirse plazos para incorporar de lleno el nuevo modelo laboral, en donde sindicatos, empresas y gobierno jugarán un papel trascendental.
Sin embargo es importante señalar que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) acordó un calendario escalonado para la implementación de la Reforma Laboral en el país dicho proyecto establece que para este año, arranca en Baja California Sur, Chiapas, Tabasco, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
En tanto que para el 2021 seguirán con 11 entidades, entre ellas Quintana Roo y el proyecto concluirá en el 2023 con las demás entidades restantes para que ya esté funcionando en todo el país.
Una de las acciones que el gobierno federal busca es precisamente poner orden en los constantes abusos de los sindicatos, pues de acuerdo con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, alrededor del 85 por ciento de los sindicatos firmaron los contratos colectivos a espalda de los trabajadores.
Y ahora, con estas medidas, se establece que habrá padrón de sindicatos y contratos colectivos, pues además de pedir a los representantes de trabajadores y patrones abatir el rezago en la atención en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, se ha creado un registro de sindicatos y contratos colectivos que independientemente de que se hagan a nivel central, en cada entidad federativa se deben se establecer acciones directas para el cumplimiento de la ley para que ya no haya abusos hacia los trabajadores.
Para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Catalina Portillo Navarro, la implementación de la Reforma Laboral en Quintana Roo, se cumplirá en tiempo y forma, pues “estamos dentro del segundo bloque es que el 2021, pero al arranque de este 2020, ya tenemos un importante avance y consideramos comenzar antes de finalice el año”.
Recalcó que junto con el Tribunal Superior de Justicia del Estado se ha estado trabajando arduamente en el tema, dentro de la creada Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral en la que forman parte los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para ir generando acciones como la elaboración de un diagnóstico de los asuntos que actualmente son atendidos por las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Recordó que en noviembre pasado, tuvieron la última Sesión Ordinaria de la Comisión y esperan que en las próximas semanas se realice una nueva para ir ajustando los tiempos y en estas acciones, que la parte patronal y los sindicatos, también se vayan sumando para que comprendan cuáles son los objetivos de esta Reforma Laboral.