Síguenos

Última hora

Congreso ratifica a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Quintana Roo

Opaco apoyo al pueblo maya

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 13 de enero.- De manera poco clara, los diputados de la XVI Legislatura autorizaron una partida de 5 millones de pesos para la operación del Consejo Jacinto Pat, que tendrá el encargo de las acciones para la preservación de la cultura maya, aunque éste ni siquiera ha sido creado y no se conoce a detalle su integración ni funcionamiento.

Lo anterior fue incrustado en los artículos noveno, décimo y décimo primero transitorios del dictamen de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Quintana Roo para el presente ejercicio fiscal 2020, donde también se señala que los 5 millones de pesos para la operación del Consejo Jacinto Pat deberán salir del presupuesto asignado al Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas de Quintana Roo (Inmaya).

La propuesta vino del diputado petista Hernán Villatoro Barrios, que junto con otros diputados, en diciembre pasado sostuvieron una serie de reuniones con los dignatarios mayas de los cinco centros ceremoniales de Quintana Roo, encabezados por el General Maya del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante del municipio Felipe Carrillo Puerto, José Isabel Sulub Cimá.

Los dignatarios mayas de los centros ceremoniales Chancá Veracruz, La Cruz Parlante, Tulum, Chumpón y Tixcacal Guardia solicitaron la desaparición del Gran Consejo Maya, además de denunciar la discriminación y maltrato sistemático que reciben por parte de la titular del Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Mayas y Comunidades Indígenas (Inmaya), Delta Moo Arriaga.

Señalaron que el Gran Consejo Maya perdió su objetivo de unificar y apoyar a la etnia maya de Quintana Roo, por el contrario se vendió al mejor postor y ahora está siendo manipulado para fines políticos de los funcionarios en turno, quienes incluso lo están utilizando como una herramienta represora y de discriminación contra los representantes y pueblos de la Zona Maya.

Lo anterior se deriva porque el General Sulub Cimá, así como otros 7 dignatarios mayas del estado, denunciaron que les cortaron todos los apoyos y les cerraron las puertas del Gran Consejo Maya y también del Inmaya, a raíz de que se opusieron a firmar de recibido obras para sus respectivos centros ceremoniales que no estaban concluidas.

Por lo anterior, y con el objetivo de apoyar a toda la etina maya del Estado, es que se estableció en el Presupuesto de Egresos una partida de 5 millones de pesos que será destinada para la operación del “Consejo Jacinto Pat”, el cual tendrá el encargo de las acciones para la preservación de la cultura maya,

Aunque el “Consejo Jacinto Pat” todavía no ha sido creado, además que tampoco se conoce su integración y tareas, el artículo décimo transitorio del Presupuesto de Egresos de Quintana Roo establece que, del presupuesto asignado al Inmaya, se deberán etiquetar 5 millones de pesos para las operaciones del citado Consejo.

El artículo noveno transitorio de la misma ley indica que el Inmaya deberá emitir, a más tardar el 10 de enero de 2020, las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a los Dignatarios Mayas.

Pero además, en el artículo décimo primero se estableció un candado para evitar que este recurso sea “manoseado” y manejado indebidamente por la titular del Inmaya, Delta Moo, en el cual se le impide hacer uso del recurso etiquetado, en tanto no se emitan las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a los Dignatarios Mayas y sea creado el Consejo Jacinto Pat.

Siguiente noticia

Consultas gratuitas en Hospital General