Síguenos

Quintana Roo

'Estafadores” de petroleros ya están bajo investigación

Con la inhabilitación de Héctor Salvador Salgado Castro, gerente en Pemex Exploración y Producción (PEP), tengo conocimiento de que son ocho los grandes peces que están siendo investigados en Petróleos Mexicanos (PEMEX), en Villahermosa, Tabasco, existen cinco subdirectores, gerentes y coordinadores que se rehúsan a aplicar la política del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afectando la 4T porque se niegan a modificar su conducta, y continúan con el perfil de la corrupción de los gobiernos neoliberales; sobre esto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) al parecer ya tiene conocimiento, dijo Carlos Enrique León Ramírez, presidente de la Asociación de Trabajadores Petroleros Jubilados del Carmen AC.

Señaló que en la pasada visita del mandatario mexicano, le dijo que en la oficina de PEMEX en Tabasco y Carmen existen muchas estafas de funcionarios de la petrolea que continúan con la mentalidad y pensamiento de los neoliberales; afortunadamente los trabajadores que han sido defraudados lo han estado manifestando en los diversos medios de comunicación; pues los famosos seguros alternativos o préstamos alternativos sólo sirven para defraudar a los trabajadores, porque las casas de préstamos y aseguradoras creadas por algunos funcionarios sindicales no existen, simplemente fueron hechas para que algunos funcionarios de la petrolera en contubernio con los líderes sindicales le roben a los trabajadores.

Manifestó que al parecer en Ciudad del Carmen serán fiscalizados 458 contratos por desvíos de recursos, donde se encuentran implicados también los seguros de vida por los descuentos fingidos que les hacen a los trabajadores petroleros, tanto en la empresa PEMEX, como compañías, entre ellas, Nabor de México, Perforadora Central y Perforadora México, en contubernio con el personal de la Unidad Contable y de Recursos Humanos que autorizan el descuento a esos seguros de vida colectivo; el seguro protector con las secciones sindicales 42 y 47, donde existen millones y millones de pesos desviados en cascada mediante contratos con empresas, incluyendo universidades.

“En Tabasco, defraudaron a miles de trabajadores jubilados mediante el contubernio del personal de la Unidad Contable, Recursos Humanos y secciones sindicales petroleras, creando externamente las casas financieras de los cuales proponen 500 mil pesos, y que sólo pagarán 150 mil pesos y que 350 mil pesos van a ser para los trabajadores, y de mencionado préstamo van a estar aportando 350 pesos mensuales, para que el banco no cobre los recargos y esos son lavaderos de dinero, así como los seguros de vida apócrifos en PEMEX y esas son las acciones que deben ser investigados por la UIF”, finalizó diciendo el informante.

(Texto y foto: Redacción /

POR ESTO!)

 

Siguiente noticia

No avanzan priistas con importante obra estatal