Síguenos

Última hora

¿Quién es Isadora "N.", la Miss Guerrero detenida por portar arma del Ejército?

Campeche

¿Cómo se instalan plataformas petroleras en medio del mar? El misterio detrás de los gigantes en Campeche

Una plataforma marina captada en medio de un oleaje feroz reavivó el asombro por estas megaestructuras, cuya instalación y operación en zonas como la Sonda de Campeche representan una hazaña de ingeniería.
Las plataformas petroleras en alta mar son gigantes de la ingeniería.
Las plataformas petroleras en alta mar son gigantes de la ingeniería. / Especial

En medio de un oleaje feroz que parece sacado de una película de terror, una plataforma marina se mantiene firme, desafiando la furia del océano. La escena fue compartida por el usuario Sr. Lobo • Éxito Profesional en la red social X (antes Twitter), donde publicó un video que rápidamente se volvió viral. En el hilo que acompaña la publicación, el usuario lanza una pregunta que muchos se han hecho al ver estas estructuras: “¿Cómo pueden instalar estas cosas en medio del maldito océano?”

Sindicato acusa a contratistas de engañar y poner en riesgo a obreros en el mar

Noticia Destacada

"Obreros deben revisar contratos": Contratistas petroleros en Carmen exponen negligencia y fraudes

La pregunta no es menor. Las plataformas petroleras en medio del océano son verdaderos gigantes de la ingeniería. Para dimensionar el reto, basta recordar que la fosa más profunda del mar supera los 11 kilómetros y que, si el Monte Everest se colocara al revés, aún quedaría un kilómetro para tocar el fondo. En ese escenario, con olas que pueden alzarse como edificios de diez pisos, se levantan estas megaestructuras: en aguas poco profundas con bases fijas de acero y, en profundidades mayores, con plataformas flotantes ancladas al lecho marino.

Ingeniería extrema: Cómo se construyen realmente

En el Golfo de México, la Sonda de Campeche alberga más de 100 plataformas que producen la mayoría del petróleo nacional.
En el Golfo de México, la Sonda de Campeche alberga más de 100 plataformas que producen la mayoría del petróleo nacional.

La instalación de plataformas marinas es una hazaña de ingeniería que combina diseño estructural, logística especializada y tecnología de punta. En aguas someras (menos de 150 metros), se utilizan plataformas fijas, estructuras de acero o concreto que se incrustan directamente en el fondo marino. En aguas profundas (más de 500 metros), se emplean plataformas flotantes, como las semi-sumergibles o los buques de perforación, que se estabilizan mediante anclas y sistemas de posicionamiento dinámico.

El proceso incluye varias etapas:

  • Diseño y modelado estructural, considerando oleaje, corrientes y presión.
  • Fabricación en tierra, donde se ensamblan módulos que luego son transportados por barcazas.
  • Instalación en sitio, mediante grúas marinas y buzos especializados.
  • Anclaje y conexión, con sistemas que aseguran la estabilidad incluso en tormentas severas.

El video How Offshore Oil Rigs are Built? explica con detalle cada fase, desde el diseño hasta la puesta en marcha, incluyendo los riesgos y medidas de seguridad que se toman para operar en condiciones extremas. Por su parte, How Offshore Oilrigs Work, Float, and Extract Oil muestra cómo funcionan las plataformas flotantes, sus componentes internos y el proceso de extracción.

La Sonda de Campeche: el corazón petrolero de México

La ingeniería detrás de estas plataformas permite operar en condiciones extremas, incluso con olas del tamaño de edificios.
La ingeniería detrás de estas plataformas permite operar en condiciones extremas, incluso con olas del tamaño de edificios.

En el Golfo de México, la Sonda de Campeche alberga más de 100 plataformas marinas, muchas de ellas fijas, como las del complejo Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, que producen cerca del 70% del petróleo nacional. Estas estructuras están conectadas por ductos submarinos que transportan crudo y gas hacia tierra firme, donde se separan y procesan en instalaciones como Dos Bocas y Ciudad Pemex.

Cada plataforma es una ciudad flotante: cuenta con helipuerto, comedor, dormitorios, plantas desaladoras, generadores eléctricos y sistemas de tratamiento de aguas. En ellas viven y trabajan rotativamente más de 4,500 personas, entre ingenieros, técnicos y obreros.

Mantenimiento en Seybaplaya impacta negativamente al Puerto Industrial de Ciudad del Carmen

Noticia Destacada

“El Barzón” advierte falta de recursos constantes para dragado y operación del Puerto de Carmen

La operación en la Sonda de Campeche es un ejemplo de cómo México ha desarrollado tecnología propia para la exploración y explotación de hidrocarburos en alta mar, exportando incluso conocimiento a otros países

Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum anuncia en Calakmul expansión de Sembrando Vida a Guatemala y Belice