Síguenos

Última hora

Otro bloqueo en Carmen por apagones de la CFE; ahora en San Carlos; ¿qué dicen las autoridades?

Quintana Roo

Harán estudio sobre turismo de eventos

Por Olivia Vázquez

 

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) realizará en 2020 un nuevo estudio sobre la importancia de este sector en México, similar al que venía realizando el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) ya desaparecido, a fin de tener indicadores actuales que otorguen la imagen real del escenario que se enfrenta y los retos que deberá atender México, si quiere seguir siendo líder en la captación de eventos para los siguientes años.

Jair López, director del Cancún International Convention Center (Cancún ICC) indicó que este estudio fue realizado varias veces por el Consejo de Promoción Turística de México para tener indicadores más claros de la importancia de la industria de reuniones para el país, la que se asegura, genera al menos una tercera parte de la derrama económica que ingresa a México.

La continuidad del estudio, dijo, desapareció junto con el CPTM, dejando a este sector desprotegido y sin la información que generaba, y sobre todo en el acompañamiento que se tenía en las ferias y eventos internacionales, donde se pelean las sedes de los congresos y convenciones, por lo que el COMIR, que agrupa a más de 11 asociaciones del país que atienden el segmento de grupos y convenciones, y al que está integrada la Alianza Punta Cancún, ha decidido invertir de manera directa 3 millones de pesos para generar y actualizar este indicador, que tendrá herramientas de evaluación similar a las que se utilizaban para tener comparativos y números más definitivos, que le permitan al sector seguir avanzando ahora sin acompañamiento.

“Este año fue de incertidumbre cuando se enfrentó la desaparición del CPTM de manera fácil y sin haber tenido una respuesta de lo que iba a suceder después del cierre. Ahora, la incertidumbre desaparece, ahora tenemos la certidumbre de que no habrá apoyo”, expresó.

El estudio, dijo, otorgará para el 2021 una película o fotografía de la situación de la industria de centros y convenciones, y aportará elementos que se podrían poner sobre la mesa para lograr que reactiven estos apoyos y acompañamientos al sector, que por ahora tiene que ir sólo en la gestión y postulación para atraer eventos, sin el acompañamiento del gobierno, contrariamente a la corriente que se genera en otros países, donde los gobiernos están con todo, apoyando a la iniciativa privada para atraer los grandes congresos a sus países.

En el caso de Cancún, indicó que la Alianza Punta Cancún, al conformarse como una asociación civil, se ha subido a la participación internacional y para el 2020 ha duplicado su presupuesto para participar en todas las postulaciones y ferias que se tienen programadas.

Alianza Punta Cancún es la única en América Latina que integra seis hoteles con 4 mil habitaciones (en el concepto de walking distance, distancia a pie), un centro de convenciones y prestadores de servicios dirigidos al segmento de grupos y convenciones.

Siguiente noticia

Nuevo año, nuevos impuestos