Por Eva Murillo
Aunque Quintana Roo no tiene vuelos directos con China, Japón o Tailandia, la detección de un caso de Nuevo Coronavirus (nCoV) en Estados Unidos, principal proveedor de turistas a este estado, deberá obligar a las autoridades de salud a permanecer atentos a los síntomas de los pasajeros que lleguen vía aérea.
Alejandra Aguirre Crespo, titular de la Secretaría de Salud (Sesa) en Quintana Roo, informó a través de su área de prensa, que revisan y verifican los medios de transporte, en especial las medidas sanitarias abordo, mediante la libre plática y en caso de identificar un caso sospechoso por esta enfermedad se derivará a un centro de atención público o privado.
Ayer martes Estados Unidos confirmó, a través del Centro para el Control de Enfermedades, que un viajero que voló desde China hasta el estado de Washington, fue diagnosticado en Seattle.
Este es el primer caso en el país vecino, y aunque es importado, no debe pasarse por alto en Quintana Roo, pues esto lo vuelve una zona vulnerable, sobre todo si con el paso de los días se descubre que más personas resultaron infectadas con el virus a partir de la primera detección.
Hace unos meses, la secretaria de Salud en el estado, reconoció la necesidad de modernizar los filtros de sanidad internacional en el aeropuerto, con la instalación de tecnología que permita la detección más rápida y eficiente de personas con alguna enfermedad contagiosa y erradicada en el país.
Además, el año pasado al menos dos turistas que llegaron vía aérea ya con el virus del sarampión en el cuerpo, no tuvieron ningún problema en ingresar a la entidad y pasar por los filtros de sanidad, y fue hasta que ya estaban en el hotel cuando decidieron ir al médico. A raíz de esos casos importados, personas locales también enfermaron, así como otros turistas que compartieron espacios con los enfermos.
“En Quintana Roo no tenemos vuelos directos de China, Japón o Tailandia; hasta el momento no tenemos casos (de Nuevo Coronavirus). Las autoridades de Salud transmiten información continua para motivar la auto declaración de síntomas de los viajeros que visitan la entidad”, dijo.
Añadió que han fortalecido la vigilancia de Enfermedades Respiratorias Graves en hospitales y centros de atención médica públicos y privados, especialmente para aquellas personas con antecedentes de viaje a China, Japón o Tailandia.
“En caso de identificar un caso sospechoso por esta enfermedad, se derivará a un centro de atención público o privado, como señale su seguro médico, brindando en todo momento el apoyo a la institución para la prevención, control, atención, diagnóstico y tratamiento del paciente. Recordemos que muchos turistas viajan asegurados desde sus lugares de origen”, resaltó Aguirre Crespo.
Comentó que están incentivando a las instancias del sector público -aeropuertos, puertos, turismo, migración- como del sector privado -operados del sector turístico, operadores de los puntos de entrada- para que contribuyan con la difusión de información y la identificación de casos sospechosos.
“Se ha distribuido la Guía Interna sobre el manejo clínico de la infección severa respiratoria cuando se sospecha infección por Nuevo Coronavirus (nCoV) elaborada por la Organización Mundial de la Salud a los responsables sanitarios a nivel jurisdiccional y en los puntos de entrada”, aseguró.