Síguenos

Última hora

Hampolol sin apoyo del Ayuntamiento de Campeche: Basura, malos olores y vehículos viejos, la lucha diaria

Quintana Roo

Condiciones favorables para la navegación

Por Yolanda Gutiérrez

 

Permanecía abierto Puerto Juárez a la navegación en general el viernes en la mañana, para beneplácito de los prestadores de servicios de las cooperativas turísticas, quienes confían que la situación climatológica no les juegue una mala pasada y se vean enfrentados a nuevas restricciones este fin de semana.

En esta época del año, cuando imperan los vientos del norte, molesta a los agremiados de las cooperativas OPCA y Puerto Juárez que, por lo general, cuando se registra una menor demanda de sus servicios, el puerto permanece abierto, pero llegando el fin de semana es casi matemático que se instalan las banderolas azul y amarilla.

Por el momento, las condiciones son favorables para la navegación de embarcaciones menores así como actividades de pesca ribereña y turismo náutico, aunque en el caso concreto de los prestadores de servicios de Puerto Juárez, la demanda se encuentra en alrededor de un 40 por ciento, nada mal si se considera que la temporada de nacionales ya pasó.

No hubo restricción alguna para los viajes a Isla Contoy, pesca deportiva, buceo, tours de snorquel y otras actividades como vuelo en paracaídas, wave runners, bananas y kayaks.

En la Terminal Marítima de Puerto Juárez, las cooperativas náuticas registraron un mediano movimiento de turistas a quienes no les importó el fresco que se sentía a la orilla del mar y optaron por comprar el tour de snorquel, en tanto que el barco de la naviera que ofrece el servicio de cruce de pasajeros reflejó una demanda no demasiado buena, tal como confirmó personal de API, quien explicó que por lo general Naveganto tiene más pasajeros durante los fines de semana, ya que muchos cancunenses aprovechan el costo de 70 pesos boleto redondo para retomar su costumbre de pasar el domingo en Isla Mujeres, lo que muchos se vieron obligados a dejar de hacer a causa de los abusivos precios de la naviera Ultramar, que no hace excepciones entre cancunenes y quintanarroenses, al cobrar parejo a ambos segmentos 146 pesos por boleto redondo.

Personal de la cooperativa Operadora del Caribe (OPCA), manifestó que la agrupación ha tenido altibajos durante el año pero en líneas generales la actividad estuvo mejor que en años anteriores, en virtud que a lo largo de todo el 2019 prácticamente no les afectó la temporada baja, al menos no a los extremos de años anteriores, cuando si bien les iba en estas mismas fechas lograban una demanda del 20 por ciento… y ya era mucho.

“Lamentablemente pareciera como si el clima jugase con nosotros porque por regla general, cuando las condiciones del puerto son desfavorables a la navegación menor, se nos juntan hasta dos grupos de turistas que no pueden rentar el tour porque las embarcaciones no pueden salir, mientras que cuando el día está excelente, no hay viento, hay sol y no amenaza lluvia, la demanda es menor”, mencionó uno de los socios de OPCA.

Siguiente noticia

Ejecutado en Leona Vicario