Por Romana Mora
TULUM, 4 de enero.- Si bien reconocen que hay turismo que transita por la plaza artesanal, los comerciantes dedicados a las actividades turísticas reportan bajas ventas comparadas a otros años, en estas mismas fechas, lo que le atribuyen a los grandes consorcios que acaparan a los mismos.
Felipe Pineda Hernández, vendedor de artesanías, reconoce que a pesar de estar en plena temporada alta, en donde se nota gran cantidad de visitantes que pasan por el sitio, cuyo destino final es la zona arqueológica de Tulum, no se ven beneficiados.
Toda vez que los porcentajes de venta de artesanías no es lo que se esperaban, reconociendo que efectivamente hay turismo tanto nacional como extranjero, pero realmente no es como se esperaba, toda vez que no se tiene ventas.
“Vemos como punto de referencia que la temporada ya inició o que está en su apogeo, pero sólo es la presencia de turistas, pues las ventas han sido ligeras no como lo que se esperaba.
La mayor parte de visitantes viene en grupo y con guía, por lo que es un turismo controlado, por lo que la poca parte que viene por su cuenta es con la que tenemos opciones para vender nuestros productos, porque son los que disponen de tiempo, tienen su tiempo para andar deambulando por la plaza y es la oportunidad de venderles”, dijo.
El turismo nacional, que es el que predomina actualmente, adquiere imanes, llaveros, playeritas y gorritas que ocupan para protegerse del sol, lo que les permite contar con un porcentaje real de entre un 35 a 40 puntos porcentuales, y se puede decir que es una de las temporadas bajas de fin de año.
En tanto Esbeydi Rivera, de un restaurante ubicado en la plaza, reconoce que esperaban mayor movimiento de comensales para este período, pero no subió mucho la actividad.
Aunque mencionó que ha sido aceptable, al obtener como máximo si acaso 70 por ciento, conformado por turismo nacional, estadounidenses y españoles, entre otros, que demandan tacos de pastor, de marisco, entre otros, al igual como comida mexicana.
Agregó que el movimiento se mantendrá por espacio de algunas semanas luego decae y así sucesivamente hasta Semana Santa.
Por su parte Luis Humberto Estrada, cuyo local se mantiene al paso de los turistas, reconoce que pese a ello la venta de artesanías se mantiene baja, esto debido a que los guías desvían a los visitantes, que los traen, siendo únicamente el turismo que viene solo el que se acerca a los locales para adquirir algún producto, lo que le ha permitido alcanzar entre un 20 y 30 por ciento en estas fechas.