Por Salvador Canto
El coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia en Cancún-Isla Mujeres, James Tobin Cunningham, dio a conocer que con el apoyo de distintas universidades de Cancún, se iniciará un proceso de capacitación para todos los elementos de la Guardia Nacional (GN) establecidos en la coordinación Quintana Roo, como parte del compromiso que hay para que esta nueva figura de seguridad nacional tenga mayores elementos técnicos para el desarrollo de sus funciones.
“Desde la Mesa de Seguridad y Justicia, donde nos reunimos una vez a la semana con las autoridades de los tres niveles de gobierno, acordamos establecer acciones concretas para apoyar el mejor desempeño de la función de los cuerpos de seguridad”, explicó en entrevista con POR ESTO! de Quintana Roo .
En ese sentido, dijo que “con la Guardia Nacional vamos a empezar un proceso de capacitación para todos los elementos establecidos en Quintana Roo. Ya tenemos a las universidades que nos van a apoyar para esto, porque es muy importante entender que la Guardia Nacional con una orientación castrense, se tiene que adaptar a la parte policiaca”.
Y agregó: “entonces, cuando hay detenciones por parte de la Guardia Nacional, se requiere de cierta capacitación y en la cual nosotros vamos a apoyar para facilitar todo lo que esté a nuestro alcance a través del Consejo Nacional, en este caso del Secretariado Ejecutivo, que es el que nos está ayudando para hacer la vinculación, sobre todo para que nos valide los programas que estamos haciendo y la capacitación a los elementos de esta corporación que es necesaria”.
De igual manera, comentó que en los últimos tres años, la Mesa de Seguridad y Justicia en Cancún-Isla Mujeres ha venido trabajando de manera clara para tratar de mejorar a las instituciones y que su funcionamiento sea el más correcto para atender el reclamo de la sociedad, que es tener mayor seguridad.
“Hay avances interesantes, particularmente en el Centro de Justicia para la Mujer, que es uno de nuestros principales activos para dejarle a la comunidad, pero también tenemos muchas cosas por hacer en materia de prevención. Vamos a volver a entrar al programa del alcoholímetro, del cual nos salimos hace algunos meses, precisamente porque no veíamos que se estuviera cumpliendo con las especificaciones que se requieren, pero ahora con estos cambios que se hicieron, vamos a volver a ingresar y en su momento verán nuevamente a los visores ciudadanos”, apuntó.
Dijo que también están trabajando de la mano para ayudar en la conformación de los manuales de organización de la Fiscalía General de Justicia del Estado, que cuenta con una nueva ley.
“Es un trabajo amplio que hay que hacer a favor de las instituciones para que puedan hacer bien su trabajo, porque si no tienen esas capacidades institucionales y herramientas necesarias, no funcionarán como deberían de ser”, remarcó James Tobin Cunningham.
Finalmente, reconoció que tiene que haber un proceso donde si bien la seguridad en términos reales se ha quedado en un estancamiento, es decir, que no ha ido ni para arriba y ni mucho menos para abajo. “No vamos a avanzar si cuando hay detenidos no son vinculados a proceso y es ahí es donde estamos trabajando, insistiendo mucho con la Fiscalía y con los Tribunales para que la percepción de inseguridad vaya cambiando porque, en mi caso, me preocupa mucho la parte ciudadana, porque es muy fácil hacer señalamientos, yo sé que es molesto y también sé que es una responsabilidad de las autoridades porque por eso se les dio la encomienda, pero en realidad una sociedad tiene que colaborar porque si no, esto no funciona”, concluyó.