Por Olivia Vázquez
Si bien, el Caribe Mexicano al igual que el país, se mantiene sin un solo contagio de coronavirus, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) reitera el llamado a intensificar la cooperación entre los sectores público y privado dentro del sector de viajes y turismo, para mitigar el impacto del coronavirus. En el comunicado de la WTTC se informó que empresas como United Airlines, Delta Air Lines, Lufthansa, Air France, British Airways y Virgin Atlantic, suspendieron vuelos a China continental para ayudar a contener la propagación del virus, mientras que grupos hoteleros como Hilton y Accor, también han tomado medidas, ofreciendo a los clientes cancelaciones gratuitas en varios hoteles dentro de la Gran China.
En días pasados, los secretarios de turismo de México (Asetur) también estrecharon la comunicación y pidieron a la Secretaría de Turismo Federal un protocolo o plan emergente que permita contener la contingencia del coronavirus en los aeropuertos para evitar que se disperse al interior de cualquier ciudad, pues es indudable, aseguran todos. Finalmente se tendrán que reportar algunos casos por la conectividad que tiene México frente al mundo.
Ayer, el WTTC, dirigido por Gloria Guevara Manzo, presidenta y directora Ejecutiva del WTTC, ex secretaria de Turismo en México, indicó que la coordinación entre los sectores y el gobierno es fundamental para contener la contingencia.
La emergencia del coronavirus, se refiere, ha provocado que compañías en el mundo, incluidas las principales como United Airlines, Delta Air Lines, Lufthansa, Air France, British Airways y Virgin Atlantic, suspendan los vuelos a China continental para ayudar a contener la propagación del virus.
Asimismo, los principales grupos hoteleros, como Hilton y Accor, también han tomado medidas, ofreciendo a los clientes cancelaciones gratuitas en varios hoteles dentro de la Gran China.
En ello, Gloria Guevara comentó que “combatir la propagación del coronavirus es absolutamente crucial y tal y como se esperaba, el sector privado ha tomado medidas para ofrecer su apoyo y unirse durante esta crisis al poner a las personas por encima de las ganancias.
Entre las medidas se menciona la reducción de viajes en las áreas afectadas, cancelación de vuelos y suspensión de reservas hoteleras. Mientras tanto, los proveedores de viajes han compensado el impacto en los clientes al proporcionar reembolsos completos a las personas que los desean, y futuras opciones de viaje flexibles para aquellos que buscan viajar en una fecha posterior.
La capacidad de recuperación del sector privado se muestra en su determinación de superar cualquier desafío que se presente para minimizar el impacto económico de tales eventos. Pero siempre se puede hacer más en una situación que cambia rápidamente.
“El intercambio de información es vital. Insistimos e invitamos a una cooperación aún más estrecha entre los sectores público y privado, no sólo en China sino también fuera de ella, en Asia Pacífico, Europa, África y las Américas. La acción rápida puede ayudar a limitar el daño duradero y el impacto económico en el sector global de viajes y turismo, una industria que genera 10.4 por ciento (US$8.8 billones) en el PIB mundial", agregó.
El WTTC señala que los brotes virales anteriores, muestran cuán devastador puede ser su efecto. El impacto económico mundial del H1N1 se estimó en US$55 mil millones, con la pérdida para la industria turística mexicana valorada en US$5 mil millones después del brote de 2009.
En China, Hong Kong, Singapur y Canadá, después del brote de SARS en 2003, se reportó un daño en el sector global de viajes y turismo entre 30 y 50 mil millones de dólares. Sólo China sufrió una reducción de 25 por ciento del PIB turístico y una pérdida de 2.8 millones de empleos.
El análisis de las principales epidemias virales anteriores realizado por expertos del WTTC muestra que el tiempo de recuperación promedio para el número de visitantes a un destino fue de 19.4 meses, pero con la respuesta y el manejo adecuados podrían recuperarse en tan solo 10 meses.
El WTTC apoya las recomendaciones de la OMS para los viajeros y el público en general, para reducir la exposición y la transmisión de una variedad de enfermedades, incluida la limpieza frecuente de las manos; cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado al estornudar o toser; evitar el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos; evitar el contacto directo y sin protección con animales vivos, así como el consumo de productos animales crudos o poco cocidos.