Síguenos

Última hora

Tragedia en vacaciones de verano: Encuentran el cuerpo de un hombre flotando en playa de Cancún

Quintana Roo

'NO más trabajo para gente de fuera”

Unos 20 trabajadores locales de diferentes sindicatos pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de México se manifestaron este martes 04 de febrero, a partir de las siete de la mañana en las afueras de la oficina de la empresa servicios Técnicos Industriales Internacionales SA de CV, aduciendo desplazamiento de mano de obra local de parte de un sindicato perteneciente a la Confederación Obrera Revolucionaria (COR); de acuerdo con declaraciones hechas por Jorge Enrique Vivas Chan, secretario general del Sindicato de Rotulistas y Pintores, así como Jesús Armando May Guillén, delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Caminos Tramos Construcciones Federales y Conexos de la República Mexicana, en el Municipio de Carmen.

May Guillén expresó que están realizando la manifestación de forma pacífica y de tiempo indefinido, si la empresa ubicada en la avenida Camarón, por el panteón Colonia, de la colonia Justo Sierra, si esta no llega a ningún acuerdo con la base obrera, para la forma del contrato colectivo de trabajo.

“Obreros discriminados”

Manifestó que el sindicato que representa está apoyando al sector obrero de Carmen porque de forma constante el sector obrero ha sido discriminado en las diversas compañías que se encuentran asentadas en la Isla de Carmen, desplazamiento de mano de obra que se considera en un 80 por ciento, debido a sindicatos blancos que hacen creer a las personas de otras entidades que realizan firmas de contratos colectivos de trabajo de forma indefinida con las empresas u compañías.

“Además, hemos visto que todas las empresas traen personal de otros estados, prácticamente pagando los viáticos, mientras que a los obreros locales los hacen a un lado; en Ciudad del Carmen hay muchos obreros calificados en soldadura, electricistas, pintores, entre otros, pero los hacen a un lado”, señaló.

Apuntó que esto sucede porque esas empresas siempre traen a un sobrestante de fuera y este trae a su gente e incluso a sus familiares para que trabajen, mientras que a los obreros locales nos les dan ni la oportunidad de laborar en su tierra; por esta situación en la Isla de Carmen no se ve la reactivación económica. “Creo que el sindicato está para apoyar a los obreros que han creído en esta agrupación sindical, de tal modo que tenemos que apoyarlos”.

Por su parte, Vivas Chan señaló que la manifestación que están realizando está avalada con un emplazamiento a huelga legal que traen, para que puedan participar en los trabajos con la mano de obra local; pues los desplazamientos se han vuelto de forma constante y siempre lo han estado manifestando de esta forma, para que la gente de Carmen se active de forma laboral, ya que hay cientos de obreros y trabajadores locales que se encuentran desempleados, que tienen categorías y una buena certificación.

Desafortunadamente se ha visto que empresas como Servicios Técnicos Industriales Internacionales S.A. de C.V. sostienen relaciones laborales con sindicatos o centrales obreras como la COR, sin que haya alguna firma de contrato colectivo de trabajo; para que la central obrera proteja a la empresa con esos contratos blancos, el cual se encuentra prohibida, pues los trabajadores que se encuentran en esas empresas realizando las labores provienen de otros estados y eso da paso a la inconformidad de los trabajadores locales.

“Acaparan el trabajo”

Mencionó que estos desplazamientos de la mano de obra a trabajadores carmelitas se da tanto en tierra como Costa Afuera, pese a que el trabajo en la Isla de Carmen es muy poco y todo se encuentra actualmente Costa Afuera, pero no hay oportunidades de trabajar, porque los sindicatos blancos acaparan el trabajo y permiten que gente de otros estados labore y eso no lo podemos seguir permitiendo.

“Sabemos que todos somos mexicanos, pero primero se le debe dar prioridad a los trabajadores locales y luego la gente de fuera, para que se pueda ver un recuperación económica en la Isla de Carmen; por lo tanto considero injusto que a la gente local se le siga desplazando vilmente”, finalizó diciendo el informante.

(Texto y Fotos Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Rosas complica a antorchistas entrega de despensas a adultos