Síguenos

Quintana Roo

Van a juicio por narcotráfico

De la Redacción

CHETUMAL, 4 de febrero.- Los dos sujetos detenidos con casi 800 kilos de cocaína base, tres armas largas y dos camionetas el pasado lunes 27 de enero, tras el aterrizaje de un narcojet en la vía corta Chetumal-Mérida, fueron vinculados a proceso por los delitos contra la salud y posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, este martes por la mañana en el Juzgado Primero de Distrito de la capital del estado, donde se realizó la audiencia bajo fuertes medidas de seguridad de elementos de la Armada de México, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Durante más de cuatro horas los dos imputados rindieron su declaración ante el Juzgado Primero de Distrito, tiempo en el cual elementos de la Guardia Nacional montaron un operativo de seguridad en la prolongación Álvaro Obregón, a la altura del aeropuerto internacional de esta ciudad, ante el temor de que los dos fueran rescatados por integrantes del crimen organizado.

Este martes alrededor de las 07:00 horas, los dos narcotraficantes que responden a los nombres de Germán G. C., de 37 años de edad, y Benjamín C. R., fueron sacados del Centro de Reinserción Social (CERESO) de esta ciudad a bordo de un vehículo tipo Van de la Secretaría de Seguridad Pública, mismo que los trasladó hasta las oficinas del Juzgado Primero de Distrito, ubicadas en la avenida José María Morelos, bajo fuertes medidas de seguridad de elementos del Ejército Mexicano, Armada de México y de la Guardia Nacional.

Ahí se llevó a cabo la audiencia de imputación a través de una video conferencia, enlazada con el Centro de Justicia Penal Federal de la ciudad de Cancún, en la que el Fiscal de la Federación hizo la imputación en contra de los dos contrabandistas de droga, y al final de la diligencia el juez de Distrito Primero los vinculó a proceso por delitos contra la salud y posesión de armas para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En el dispositivo de seguridad montado por elementos de la Guardia Nacional en la prolongación Álvaro Obregón, a la altura del aeropuerto internacional de esta ciudad, estuvieron revisando los vehículos que les parecían sospechosos.

El operativo se montó como medida precautoria, ante la posibilidad de que ingresara a la ciudad algún grupo armado que pudiera rescatar a los delincuentes que rendían su declaración en las oficinas del Juzgado Primero de Distrito.

Fue alrededor de las 11:40 horas cuando la audiencia de imputación se dio por terminada, con la vinculación a proceso de los dos sujetos que fueron detenidos junto con un cargamento de más de 741 kilos de cocaína base.

Los contrabandistas de droga fueron subidos nuevamente a bordo del vehículo tipo Van de la Secretaría de Seguridad Pública, el cual los trasladó a las instalaciones del Centro de Reinserción Social, en donde quedaron ya formalmente presos por los delitos arriba mencionados, bajo fuerte medidas de seguridad.

Minutos después de que los delincuentes ingresaron al centro penitenciario, los elementos de la Guardia Nacional que estaban apostados en la prolongación Álvaro Obregón se retiraron.

Como se recordará, el pasado 27 de enero del presente año se registró el aterrizaje de un jet tipo Hawker cargado de cocaína en las inmediaciones de Nuevo Israel, municipio de Felipe Carrillo Puerto, en el kilómetro 59+500 de la vía corta Chetumal-Mérida, y minutos después de produjo un enfrentamiento entre narcotraficantes y elementos del Ejército Mexicano en el kilómetro 15 de la misma carretera, entre la zona arqueológica de Chacchoben y la localidad de Manuel Ávila Camacho, en el municipio de Bacalar, donde resultó muerto el cabo E: M. R., y hubo tres militares heridos: el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Luis Vázquez Araiza, comandante de la XXXIV Zona Militar, y los soldados C. B. H. y L. G. S.

Los hechos se registraron cuando los militares perseguían a narcotraficantes que se movilizaban en varias camionetas que custodiaban la Van color blanco marca Ford tipo Transit 350, con placas de circulación USU-430-F del estado de Quintana Roo, la cual transportaba un cargamento que resultó ser de poco más de 741 kilos de cocaína base, que es parte del cargamento que trajo de Sudamérica el narcojet bimotor con matrícula N2204.

Como resultado de la reyerta se aseguraron dos camionetas, una Ford 150 4X4 color blanco sin placas y la Van marca Ford Transit 350 con placas de circulación USU-430-F del estado de Quintana Roo, la cual contenía 26 paquetes de polvo blanco con características similares a la cocaína, cada uno con peso estimado de 30 a 40 kilogramos.

Asimismo, los militares detuvieron allí a los dos contrabandistas de droga, Ger

Siguiente noticia

Pugnas por el poder en el Congreso