Síguenos

Quintana Roo

Regularán dispensadores de agua purificada en Chetumal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) regulará 340 empresas dispensadoras de agua purificada en el centro y sur del estado, tras detectar el año pasado que muchas de ellas evadían los procedimientos de verificación del producto, lo que puede ser un riesgo a la salud de los consumidores.

Así lo dio a conocer el director de la Cofepris en Quintana Roo, Miguel Pino Murillo, quien dijo que en todo el estado se tiene un registro de 586 empresas dispensadoras, de las cuales en su mayoría están concentradas en los municipios del centro y sur del estado.

Informó que llevan una revisión del 90 por ciento de un total de 340 empresas en Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, para lo cual han trabajado de manera conjunta con la asociación de dispensadores quintanarroenses.

Con el objetivo de regular este tipo de negocios, Pino Murillo dijo que será este mes cuando inicien las acreditaciones respectivas, para lo cual colocarán un logotipo de la Cofepris en cada establecimiento verificado, el cual contendrá la fecha de monitoreo y muestreo del agua, dando certeza a la ciudadanía de que ese lugar ya fue revisado y no existe ningún riesgo a la salud al consumir el producto.

En caso de detectar alguna dispensadora que sirva agua con mal olor, color o mal sabor, es importante notificar y denunciar ante la Cofepris, ya que eso permitirá detectar si cumplen o no con las condiciones sanitarias mínimas, sostuvo el funcionario.

Agregó que este año no han detectado anomalías en las dispensadoras ya revisadas, pero el año pasado detectaron que muchos de estos negocios estaban evadiendo los procedimientos de verificación de su producto, lo que puede ser de riesgo para la salud de quienes lo consuman.

“La intención es que los propietarios manden sus muestreos de manera mensual y después de la revisión podamos emitir el certificado que comprueba que cumplen con los requerimientos en materia sanitaria”, expresó Pino Murillo.

Por otro lado, informó que en Quintana Roo serán revisados un mil 200 establecimientos durante el presente Operativo de Cuaresma, el cual inició desde el pasado 28 de febrero.

“Hemos estado verificando principalmente las marisquerías, tanto en restaurantes y centrales de abasto, para asegurarnos que los pescados y mariscos se encuentren 100 por ciento aptos para el consumo; también se han llevado a cabo campañas informativas para que la ciudadanía conozca cuando el producto de mar es saludable y cuando no podría serlo. En caso de detectar algún establecimiento donde el consumo de marisco les cause algún daño gastrointestinal, es importante tomar el dato y hacer la denuncia correspondiente”, concluyó.

Con información de Gabriel E. Manzanilla

Por Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Primero están los negocios rosas, luego la seguridad de las familias