Pese a la temporada de cuaresma, la venta de mojarras y camarón se encuentra muy baja, y esto se le atribuye a la falta de liquidez, no hay dinero en la Isla; la semana pasada apenas vendimos 20 kilos de mojarras, cuando anteriormente vendíamos hasta 500 o 600 kilos de esta especie que cultivamos en las granjas acuícolas; le bajamos cinco pesos al precio del kilogramo de la mojarra, de 50 pesos ahora la damos en 45; del camarón estamos en las mismas condiciones, no hay venta, a pesar de que este producto sí tiene buen precio, desafortunadamente no hay comprador, ni local ni de otros estados, mencionó Adolfo Hernández Maldonado, presidente de la Federación de Pescadores de Altura.
Mencionó que la situación es muy crítica, pues producción de mojarras sí hay en las granjas, mientras que del camarón se está capturando de forma regular pero la venta es baja, “esto da pena, porque no hay circulante y mientras la gente no compre, el producto no va salir del mercado”.
Menor venta
que en el 2019
Añadió que los pescadores de altura están obteniendo una producción de camarón de 100 kilos por día de captura, esto sólo cuando trabajan, ya que los Nortes están pegando muy seguido e impide el trabajo de los camaroneros; por ello, no hay mucha producción, pero además lo que más les afecta es que no hay venta de productos, como el año anterior en la temporada de cuaresma.
“No hay compradores ni de otros estados, como se veía el año pasado, esperamos que la situación mejore en la Semana Santa y que se logre comercializar hasta los 500 kilos de mojarras en la semana, así como una buena producción de camarón”, manifestó el informante.
Expresó que el año pasado sí había venta de mojaras, incluso llegaban los compradores hasta el lugar en donde se encuentra la granja acuícola y en la actualidad no es lo mismo, y esto se debe a la economía de la Isla, pues se puede ver que no hay circulante e incluso en el mercado local, en el área de pescadería, hay muy poca gente comprando pescados y mariscos.
Explicó que la baja en muy drástica ya que no hay comprador y la cantidad de productos que compran los intermediarios locales es muy poca, por ello decidieron bajar el precio en el kilogramo de la mojarra para ver si los compradores se animan para llevar el producto.
Finalizó diciendo que la esperanza que tiene es para la Semana Santa, en donde puede incrementarse un poco la demanda de mojarras y camarón, pues de lo contrario el producto como la mojarra se quedará en los estanques, “y buscarle más delante el comprador”.
(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / POR ESTO!)