Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a siete personas por narcomenudeo en Playa del Carmen; ¿quiénes son?

Quintana Roo

Alcalde Espurio justifica saqueo y desvío de recursos

Para curarse de las críticas por las nulas acciones de su administración espuria, en la que no existen ni obras ni inversión pública de trascendencia, el Alcalde priísta Oscar Rosas González usa las turbulencias internacionales en los precios del petróleo, así como las afectaciones económicas generadas por el Coronavirus, para advertir que este será otro año de “vacas flacas” en el municipio del Carmen, en el que no se hará nada debido a los “recortes”.

Agorero de la crisis económica, el Espurio Rosas González se mostró alarmista durante el evento de abanderamiento de escuelas el pasado martes, al afirmar muy seguro que ya se vienen los recortes a su presupuesto local, y que la Federación no podrá hacer frente a los vaivenes internacionales, por lo que también en el municipio tendrá que reducir gastos e ir recortando acciones “que no representen beneficios a la ciudadanía”, el pretexto perfecto para mantener en el pasmo al Ayuntamiento del Carmen.

El priísta advirtió que será otro año en el que dejará de hacer muchas cosas, no habrá gran gasto público, además de que se recortarán inversiones por las turbulencias internacionales en materia petrolera, con lo que justifica desde ya la falta de trabajo de su parte, esto pese que a nivel nacional ya se toman medidas y se cuenta con mecanismos de protección, como ha informado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y que el “ingeniero petrolero” Rosas González ignora o pretende ignorar para generar alarma y justificar su saqueo e ineptitud.

Apenas golpearon las primeras turbulencias internacionales a la moneda nacional, y los precios del barril de petróleo se desplomaron por una guerra de precios entre países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el Gobierno de México, a través de la SHCP, informó que el crudo mexicano está protegido, ya que se cuentan con las coberturas petroleras necesarias para balancear las pérdidas por la caída del precio del barril.

Así mismo, se dio a conocer que el país cuenta con finanzas sólidas se cuenta con las reservas internacionales del Banco de México (BM), por 185 mil 571 millones de dólares; además, una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 61 mil millones de dólares y hay dos fondos en pesos: el de Estabilización de los Ingresos Petroleros (Feip), que cerró el año con 158 mil millones, y el de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (Feief), que tiene alrededor de 90 mil millones, informó el pasado 10 de marzo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.

Azuza la crisis

Pese a que durante el 2019 el municipio de Carmen no tuvo recortes significativos de su presupuesto, y éste incluso incrementó para el 2020, Rosas González advierte que no hará nada durante este año porque le van a recortar recursos por la crisis económica, la justificación perfecta para destinar los dineros públicos hacia otras acciones.

“Por supuesto, no sólo va a afectar las finanzas del municipio del Carmen, un recorte de esa magnitud va a tener afectaciones muy importantes a todas las finanzas públicas a nivel nacional, seguramente, eso no lo dudo, van a haber recortes a todas las Entidades Federativas, incluso a programas federales, porque una cantidad importante de recursos que el Gobierno dispone para sus actividades, sus acciones, proviene de la venta de hidrocarburos y al tener un precio menor obviamente los ingresos que el país va a tener van a ser menores”.

“Por lo tanto estoy seguro que en próximas fechas se van a anunciar ajustes, así que nosotros como Gobierno debemos estar previendo todo eso, de ser muy cautelosos en el gasto, de invertir y gastar en lo necesario, en lo que la gente principalmente en servicios básicos que es una de las obligaciones que tiene los Ayuntamientos”.

“Sin lugar a dudas van a haber recortes porque difícilmente se pueda sustituir lo que se recibe de participaciones por la venta del petróleo”, dijo quien presume ser especialista en la industria petrolera, pero desconoce de los mecanismos financieros con los que cuenta el país y sobre las reservas de petróleo.

Cabe recordar que México sí se encuentra en una situación complicada, debido a que la industria nacional está supeditada a los intereses internacionales, en gran medida gracias a la Reforma Energética aprobada por el mismo Oscar Rosas González, verdugo económico de Carmen, quien con sus decisiones como Senador dejó comprometida la soberanía y la estabilidad financiera del país en el aspecto de la industria petrolera.

Quizá con la crisis que está azuzando sea momento en el que al fin también entre a la austeridad al Ayuntamiento de Carmen, y deje de malgastar el dinero de los carmelitas en cosas innecesarias, como el pago por “texto-servicio” a presuntos medios de comunicación.

Coronavirus

La noche de ayer, el Alcalde priísta dio declaraciones sólo a sus medios afines, referentes a la contingencia por el Coronavirus, insistió en exhortar a la “paraestatal”, como llamó a Petróleos Mexicanos, aunque dejó de ser paraestatal desde 2014 con su Reforma Energética, a tomar medidas en conjunto con las instituciones de salud y el Gobierno Municipal, ante la presencia de compañías extranjeras que trabajan con la petrolera nacional.

Expresó que el llamado es para que se empiecen a tomar medidas más serias, ya que a la Isla del Carmen arriban extranjeros por el Aeropuerto donde se requieren medidas más rigurosas, sobre todo preventivas, y que no se alarme a la ciudadanía.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: Especial)

 

Siguiente noticia

Aberrante postura del Rector de la UNACAR