La XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo dio entrada y turnó para su análisis un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a diferentes autoridades para que en el uso de sus facultades y competencias garanticen el libre acceso y tránsito a todas las personas a las playas, zonas costeras, cauces de las corrientes, lagos, lagunas, esteros, riberas y bahías del estado de Quintana Roo.
La propuesta fue presentada por el diputado Wilbert Alberto Batún Chulim, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales; la diputada Linda Saray Cobos Castro, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero; el diputado Luis Fernando Chávez Zepeda, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, y la diputada Paula Pech Vázquez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la XVI Legislatura del Estado.
El objetivo de la propuesta es para que se respete y se haga valer el derecho humano constitucional y convencional que tienen todas las personas de transitar libremente por todo el territorio mexicano, ya que a pesar de ello existen múltiples autoridades y particulares que transgreden el libre tránsito de las personas, y les niegan o prohiben el acceso a zonas de playa, áreas costeras, cauces de las corrientes, lagos, lagunas, esteros, riberas y bahías.
Esto es violatorio de los derechos humanos de las personas y también a la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que emanan de ella y los tratados internacionales de los cuales México es parte.
Lamentablemente se trata de una conducta que frecuentemente se comete por particulares en todas las entidades federativas, quienes incluso llegan a ser apoyados por las autoridades, por lo que Quintana Roo no es ajeno a este problema.
En consecuencia, el acuerdo al que se le dio entrada este día tiene por objetivo exhortar a los municipios del estado de Quintana Roo, a la Secretaría de Turismo y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en el uso exclusivo de sus facultades y competencias garanticen el libre tránsito de todas las personas a las playas, zonas costeras, cauces de las corrientes, lagos, lagunas, esteros, riberas y bahías del estado.
En ese sentido, se busca que los municipios de Quintana Roo contemplen espacios de acceso a las áreas naturales objeto del acuerdo y la Zona Federal Marítimo Terrestre, además de colocar señalamientos necesarios que hagan constar que son propiedades de uso común de todas las personas, así como propiedades de la Nación; esto con el propósito de que todas las personas puedan ubicar perfectamente los accesos en cada municipio, así como tener la certeza legal que pueden transitar libremente por estas zonas.
De igual forma, el exhorto se extiende a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a efecto de que ésta revise las disposiciones regulatorias correspondientes a las concesiones de la Zona Federal Marítimo Terrestre, para garantizar que se respete el libre tránsito y circulación de todas las personas a las playas y demás zonas contenidas en el acuerdo; mientras que a la Secretaría de Turismo se le solicita que, en el ámbito de su competencia, instale módulos de información turística en los municipios de Quintana Roo, para que puedan brindar información a todas las personas y orientarlos sobre el derecho que tienen al libre tránsito y circulación por todo el territorio estatal.
El punto de acuerdo fue presentado en la sesión ordinaria número 11 de este día, donde también se dio entrada a una proposición con punto de acuerdo promovido por las diputadas Euterpe Gutiérrez Valasis y Linda Cobos Castro, por el que se exhorta respetuosamente al Ejecutivo estatal y a los ayuntamientos de los once municipios para que, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y de las coordinaciones municipales de Protección Civil y las direcciones Municipales de Medio Ambiente, respectivamente, implementen campañas de información en los medios de comunicación o fortalezcan las ya existentes dirigidas a la población, a fin de prevenir incendios forestales en el territorio quintanarroense; así como a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para que incremente el número de brigadistas y el equipo e insumos necesarios para el combate de incendios forestales en la temporada del año en curso en Quintana Roo.
En la misma sesión se dio entrada a una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para reconocer los derechos políticos-electorales de las mujeres indígenas, y garantizar con ello su derecho a votar y ser votadas en condiciones de igualdad frente a los varones, en pleno respeto a sus usos y costumbres.
La iniciativa, promovida por el diputado Pedro Enrique Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena y coordinador legislativo del PRD, propone llevar a cabo una armonización al texto constitucional de la entidad con el texto de la Constitución Federal reformado en 2015, en el cual se pugnó por incorporar el derecho de las mujeres indígenas que de antaño les había sido negado en el país: el derecho a ejercer el voto activo y pasivo en los municipios, considerando aquellos que se rigen bajo el sistema de usos y costumbres.
El legislador expuso que, si bien, se busca respetar los usos y costumbres de cada una de las comunidades indígenas, consideró que éstos no deben limitar los derechos político-electorales de las y los ciudadanos en la elección de sus autoridades municipales.
En otro punto, se leyó y turnó a comisiones una iniciativa con proyecto de decreto por la cual se reforman el artículo 2, fracción I; y el artículo 20, fracción III, inciso c); se adiciona un párrafo segundo al artículo 3; y un párrafo segundo a la fracción V del artículo 16; de la Ley de Bibliotecas del Estado de Quintana Roo; presentada por las diputadas Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis, Erika Guadalupe Castillo Acosta, Linda Saray Cobos Castro y los diputados Edgar Humberto Gasca Arceo y Wilbert Alberto Batún Chulim, integrantes del grupo legislativo del Morena.
Dicha iniciativa tiene por objetivo incluir expresamente la modalidad de “digital” en el acervo de todas las bibliotecas públicas; privilegiar la preservación de la información que posean –presente y futura-; fomentar la lectura entre la población y, finalmente, armonizar las disposiciones a que hace referencia la Ley de Bibliotecas del Estado, con lo que establece la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo de Quintana Roo.
Además se dio entrada a una iniciativa de reforma al artículo 125 de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, presentada por el diputado Carlos Rafael Hernández Blanco, presidente de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales, con la finalidad de hacer unas precisiones en lo relativo a la prestación del servicio de transporte público.
Cabe mencionar que en la sesión ordinaria número 11, se contó con la presencia de las 26 integrantes del Primer Parlamento de Mujeres de Quintana Roo, quienes fueron recibidas por las diputadas y diputados de la XVI Legislatura.
Al término de la sesión, en la Oficialía de Partes del Congreso de Quintana Roo se presentó la iniciativa ciudadana de la Sociedad Andrés Quintana Roo, en la que se propone colocar en el muro de honor del Congreso el nombre de Antonio Enríquez Savignac, fundador de la ciudad de Cancún.
El documento fue entregado por los ciudadanos Fernando Marti Brito, Lorena Careaga y Ana Priscila Sosa, y estuvo atestiguado por los diputados del PVEM José de la Peña Ruiz de Chávez y Erick Gustavo Miranda García.
Con información de Gabriel E. Manzanilla
Por Redacción Por Esto!