Síguenos

Quintana Roo

Sector empresarial teme al alza de la inflación

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 11 de marzo.- El empresario Juan Antonio Ramírez Espinosa considera que la moneda mexicana podría recuperarse pese a los factores como es el tema del costo del petróleo, el Covid-19, entre otros, porque de lo contrario, podría prolongarse el alza del dólar, lo que reflejaría una inmediata inflación a los productos de la canasta básica, afectando así a la economía de los mexicanos.

El entrevistado consideró que “el tema del dólar está afectando fundamentalmente por tres circunstancias como son: los problemas que hay con el petróleo; el problema de la epidemia del coronavirus -que más que una epidemia en México creo que es algo de psicológico lo que está sucediendo-, y los problemas que hay en el tema comercial, toda vez que muchas compañías han estado evitando hacer transacciones comerciales pensando en que a lo mejor se importa o exporta el coronavirus”, dijo.

“Entonces aparentemente es un efecto provisional el precio del dólar, pero a todo esto le agregamos que nuestra economía mexicana está muy sensible a todos estos cambios y desafortunadamente nuestra actual administración no ha sido muy definida, eso deriva en que las condiciones económicas se alteran fácilmente, por ello considero que estos temas son fundamentalmente el problema del alta y de la baja del dólar”, dijo.

El empresario local consideró que dicho movimiento o volatilidad de la moneda mexicana frente al dólar americano derivará en que durante el primer semestre del año se refleje la inflación en algunos productos, debido a que muchos insumos se cotizan con base al dólar, siendo un proceso que se vive ante pandemias, cuestiones políticas y demás situaciones por las que deberíamos de irnos preparando siempre porque existe mucho comercio internacional en la localidad, lo que ya está generando efectos inflacionarios provisionales pero todavía desconocemos los porcentajes, señaló.

Finalmente, dijo que a su consideración espera que “ya nuestra moneda no se vaya a depreciar mucho más. Esto me parece que es un brinco un poquito fuerte pero provisional de alguna manera. El problema del coronavirus en el país, en comparación con otros países, se lo atribuyo más a la cuestión psicológica, lo que al final del día está generando problemas de desconfianza y problemas como la psicosis que hay con la enfermedad etcétera lo que afecta al final del día al no registrarse inversiones por la incertidumbre más que nada en nuestro país”.

Siguiente noticia

Comercios ofrecen productos a menor costo en Cozumel