Síguenos

Quintana Roo

Congreso por cultura de la paz

Por Francisco Javier Díaz Medina

 

COZUMEL, 15 de marzo.- Se llevará a cabo en Cozumel como sede el “II Congreso Internacional de Paz y Educación Isla Cozumel 2020”, donde los docentes e investigadores confluirán en la construcción y promoción de la cultura de la paz.

Alrededor de 10:30 horas, en las instalaciones de la escuela secundaria “Octavio Paz”, ubicada en la avenida Leonides García con calle 35 y 35 A de la colonia CTM, el presidente del comité organizador del segundo congreso citado, Efraín Martín Chi Pool, doctor en Ciencias de la Educación, en reunión con el comité participante del Estado de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, dieron inicio al tratado para la próxima realización del mismo a celebrarse el 3, 4 y 5 de septiembre del presente año.

Explicando que para ello convocan a estudiantes de nivel licenciatura, docentes, investigadores y directivos de instituciones de educación básica, media superior, superior y postgrados, y que tiene como objetivo este congreso internacional a celebrase en Cozumel como sede, de promover una cultura de paz a través de la educación, fomentar y estimular la creación de espacios para el encuentro de estudiantes y docentes investigadores, que la articulación y retroalimentación del desarrollo educativo, científico y tecnológico, promover la creación, articulación y fortalecimiento de redes educativas en comunidades académicas, científicas y organizaciones afines al tema educativo a nivel nacional e internacional.

Agregando que también es proponer alternativas de solución de los problemas socioeducativos y culturales, de cada región, utilizando la mediación en la resolución de conflictos, y con base en esto, se pretende darle una entidad y congruencia a este segundo congreso internacional promoviendo en los ponentes la realización de trabajos originales e innovadores que sean pertinentes con el desarrollo de una cultura de la paz que incida directamente en una propuesta de solución en alguna dificultad identificada en su ámbito de trabajo.

El docente Chi Pool, dijo, “la paz es la inspiración común en la que coinciden los seres humanos todos deseamos un ambiente de paz, ante un escenario difícil permeado por la violencia que se presenta como una constante en los países, las problemáticas que se presentan son diversas que pueden dimensionarse en un nivel macro y micro, en el primero se integran las migraciones; pobreza extrema, alta contaminación y crimen organizado y tal vez la falta de compromiso de los jefes de gobierno; a nivel micro se ubican los aspectos en los cuales sí podemos influir de acuerdo a nuestro ámbito de competencia, desde la familia, el trabajo y la escuela”.

Por último comentó, que es una realidad que el continente americano registra altos índices de violencia, que propicia a los ciudadanos a dejar todo y migrar hacia otros países, la paz, no es una quimera ni una utopía inalcanzable, es una relación deseable y realizable entre los seres humanos que se debe construir y ponerla en la práctica, desde la familia y la escuela, las pequeñas acciones pueden incidir en mejorar, inclusive el contexto actual de conflictos entre países y grupos sociales, este es el espíritu que permea en este congreso, ser un espacio en el que converjan todos los educadores e investigadores, interesados en la construcción y promoción de la cultura de la paz.

 

 

 

Siguiente noticia

Clubes playeros superan las expectativas