Síguenos

Última hora

Estados Unidos despliega más de 4 mil militares en el Caribe para enfrentar a cárteles de la droga

Quintana Roo

COVID-19 pega a constructores

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 30 de marzo.- Ante la contracción económica por las medidas para contener el COVID-19, el 80 por ciento de las 259 empresas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintana Roo están paralizadas, reconoció el presidente estatal del organismo empresarial, Diego Cortés Arzola.

Dijo que sólo un 20 por ciento de las empresas constructoras se mantienen activas por los compromisos que estarán cerrando en los próximos días tanto en el sector público como privado, por lo que de mantenerse esta situación económica podría paralizarse la totalidad del sector de la construcción en la entidad.

Diego Cortés Arzola recordó que del sector de la construcción dependen 55 ramas económicas, por lo que es necesario estar preparados para reactivar el sector una vez concluida la contingencia.

Entre las medidas que propone la CMIC Quintana Roo para ello está que se avance con las licitaciones, adjudicaciones de obra e incluso liberación de anticipos, para que una vez que se reactiven las actividades, rápidamente se active la economía.

“El posicionamiento del sector a nivel nacional es que las licitaciones se den electrónica, y con eso mantener el aislamiento social”.

Una segunda solicitud es que las obras del sector público beneficien de manera preferencial a los constructores locales, pues son los empleadores y es necesario buscar que la derrama económica del sector se quede en la entidad.

“Tal como sucede en otros estados, queremos que se les dé trabajo a los constructores locales”.

El líder de los empresarios constructores dijo que muchos agremiados están colaborando en el pacto por la economía familiar, quienes fueron invitados por el gobernador Carlos Joaquín González para conservar el personal de planta.

Dijo que para ello algunos empleados están tomando sus periodos vacacionales y a otros se está acordando seguirles pagando pero con sueldos mínimos o permitiéndoles tomar días económicos.

Finalmente, Diego Cortés Arzola espera que esta situación no sobre pase el mes o mes y medio, pues de lo contrario el impacto a las empresas será grave.

Siguiente noticia

Suma Benito Juárez más contagios