En medio de la emergencia sanitaria que genera estragos en la parte turística de Quintana Roo y que ha obligado al cierre de 60 centros de hospedajes que equivale a 22 mil 583 cuartos entre Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus COVID-19, dueños de algunos hoteles se han visto en la necesidad de tapiar sus instalaciones para evitar algún posible saqueo en caso de que la situación se complique.
Katinka Lira Vado, gerente de Relaciones Públicas de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres confirmó que los hoteles que ya están cerrados por la contingencia están tomando medidas extraordinarias en materia de seguridad y una de ellas es precisamente la de tapar los accesos y las áreas de ventanas con madera.
“Cada hotel aplica protocolos internos de seguridad y por esta contingencia donde lo menos que se quiere es afectar a los colaboradores, algunos emplean el uso de triplay para tapiar sus accesos, la parte de ventanas, sobre todo si están muy expuestos desde el bulevar Kukulcán”, comentó.
En un amplio recorrido por la zona hotelera de Cancún, pudo observarse que la mayoría de los centros de hospedajes que han cerrado sus puertas para poner pausa temporal a sus actividades debido a la contingencia por el COVID-19, han colocado en lo que es el acceso vehicular, vallas metálicas, macetas grandes, conos e incluso sogas para impedir el acceso a sus instalaciones.
En la parte de lo que es la entrada al hotel y las ventanas han tapeado con triplay y madera como una forma de reforzar la seguridad ante posibles actos vandálicos que se pudiesen dar en medio de la contingencia sanitaria.
El hotel Le Blanc, localizado en el kilómetro 9.5 del bulevar Kukulcán, es uno de los que comenzó a tapear sus instalaciones, junto con el OMNI propiedad del presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Abelardo Vara Rivera, donde ayer lunes un grupo de colaboradores se dio a la tarea de colocar madera en los accesos.
En breve entrevista con Por Esto! de Quintana Roo, Vara Rivera destacó que incluso “estamos contratando policía armada en la seguridad; ahora debemos defender los activos, no permitir saqueos y eso es lo que tienen que hacer los gobiernos, nada de abrazos y perdones”.
Agregó que “disciplina debe haber, mano justiciera, muy dura, debe quedar definida y difundida y todos aceptar la realidad, esto que estamos viviendo de la pandemia llevará meses y para eso tenemos que prepararnos con una actitud correcta, calma, paciencia y cero tolerancia a la delincuencia”.
Resaltó que una vez que esto pase -turísticamente hablando-, tenemos que poner “toda la carne en el asador”, vamos a recuperar nuestros mercados como Estados Unidos que van a querer viajar, pero no a Europa y nosotros somos la mejor opción, seremos los primeros y creo que los medios deben motivar con objetividad ese futuro”.
Finalmente comentó que “no nos debe dominar el pánico, tenemos que seguir las recomendaciones, cuidar las buenas costumbres, somos expertos en el éxito, ya lo hemos demostrado”, concluyó.
Ante todo esto, la Asociación de Hoteles anticipa de un momento a otro el cierre de todos los hoteles ante la evidente caída en la afluencia de turistas en el Caribe Mexicano, pues está más que claro que la propagación del COVID19 ha provocado un detenimiento de la actividad turística en nuestro país y especialmente le está afectando a nuestro estado y municipio.
Y así, esta crisis sanitaria de coronavirus COVID-19 tiene en pausa la actividad turística de Quintana Roo, acarreando con ello una oleada de cierres temporales de centros de hospedajes, de negocios, instituciones públicas, miles de despidos de trabajadores en el sector gastro-hotelero y el resguardo de familias de modo temporal en sus hogares.
En un comunicado, la AHCPM&IM confirmó que hasta ayer lunes se tenía el registro total de 60 hoteles cerrados con 22 mil 583 habitaciones.
Asimismo, hasta el pasado domingo la ocupación hotelera en Cancún era de 7.1% con 2 mil 880 visitantes; en Puerto Morelos de 24.3% con solamente 69 visitantes e Isla Mujeres (en su parte continental) de 1.2% con únicamente 11 visitantes.
Recientemente, autoridades estatales estimaron que las pérdidas para el Caribe Mexicano serían de alrededor de 460 millones de pesos, algo similar a lo que provocó la epidemia del virus AH1N1 en 2009.
Con información de Salvador Canto
Por Redacción Por Esto!