Síguenos

Quintana Roo

De por sí inactivo, el Cabildo ya no trabaja en contingencia

La contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 quedó a la medida de varios integrantes del Cabildo, que lejanos a la ciudadanía no cuentan con tan siquiera con canales digitales para tener contacto con los carmelitas.

Aunque a nivel federal las acciones por la prevención del contagio de COVID-19 son diarias, al nivel local es diferente con el acéfalo Ayuntamiento al estar ausente desde hace más de una semana el alcalde priista Oscar Rosas González, quien entró en resguardo domiciliario tras resultar positivo su secretario particular y decidió ‘gobernar’ en casa desde su celular.

Al ausentismo de una dirigencia en la alcaldía se suma la desaparición de algunos integrantes del Cabildo carmelita, desde que inició la epidemia a nivel local han estado lejos de iniciar acciones para promover las medidas de prevención, simplemente han entrado en su “cuarentena”, que es posible al estar bien sustentados con jugosos salarios a costa de la ciudadanía.

Los regidores, ausentes totales hasta de canales digitales para mantener contacto alguno con la ciudadanía son Julio César Pulido Contreras, ex alcalde priista de Calakmul y hoy décimo regidor por MORENA; Beatriz del Carmen Arcila Flores, quinta regidora por el PRI, y Luis Ramón Peralta May, cuarto regidor por el PRI.

Otro regidor que sí contó con página para tener contacto con la ciudadanía pero que carece de actividad reciente, fue la tercera regidora Domitila Rico Camacho, así como Mayela Cristina Martínez Arroyo y Perfecto Balan Chi

Entre los cabildantes que sí han emprendido acciones desde sus redes promoviendo las medidas recomendadas durante la contingencia sanitaria están Miguel Ángel Puch Rivera, sexto regidor; Ariana del Rocío Rejón Lara, séptima regidora; Haryl Kenny Sánchez Espinosa, noveno regidor; Rocío del Carmen Cárdenas Argáez, décima primera regidora; y María del Jesús Bolón Cano, primera regidora.

(Texto y foto: Emmanuel Sansores)

 

Siguiente noticia

Cultivos se perderían por sequía