Síguenos

Última hora

Congreso ratifica a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Quintana Roo

Mayor atención a delitos digitales

Por María Luisa Vázquez

 

La organización “Defensoras Digitales de Quintana Roo” alertó para que, ante el confinamiento que viven muchas mujeres, se preste mayor importancia a los delitos digitales, por parte de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública.

“La violencia digital es un problema grave y hay que atenderlo”, pidieron al secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella, luego de por su cuenta han identificado páginas de Facebook y otras redes sociales que se utilizan para cometer delitos hasta de trata.

“Hacemos un llamado al secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Alberto Capella, así como a la Unidad de la Policía Cibernética de Quintana Roo para darle importancia a los problemas de violencia digital que vivimos las mujeres del Estado”, dice la organización tras reiterar que “la violencia digital es un problema grave y hay que atenderlo”.

La agrupación respalda el trabajo de la autoridad para identificar, vía la Policía Cibernética, los perfiles de aquellos que por varios días, al inicio de la emergencia sanitaria, estuvieron promoviendo los actos vandálicos, pero pidieron también atención para los delitos de violencia digital.

Y es que, dice su comunicado: “tenemos que entender que la violencia física y sicológica se acrecienta para las mujeres en situaciones de confinamiento, incluyendo la violencia digital y las extorsiones en redes sociales, ante lo que tenemos preocupación porque no se ha hecho nada para interponer una denuncia”.

Del número de casos, el colectivo feminista prefiere tenerlos en reserva, pero asegura que “son varios”, pero que la violencia digital no se puede normalizar, pese a que pone en riesgo los derechos a la privacidad, a la intimidad y a la integridad personal.

Aunque para muchos esto de la violencia digital suene muy nuevo, la agrupación ya trabaja en la “Ley Olimpia” con el Congreso del Estado, donde actualmente la iniciativa se detuvo, debido a la paralización de actividades por la emergencia sanitaria.

La Ley Olimpia ya ha sido aprobada en 19 estados de la República Mexicana, sin embargo, en Quintana Roo todavía no. La Ley consiste en sancionar a aquellos que difundan material sexual, ya sea fotos, videos o inclusive conversaciones sin autorización de la otra persona. El propósito de esta ley es sancionar la violencia digital hacia las mujeres.

Siguiente noticia

Larga espera en el HG bajo el inclemente sol