Por Luis Enrique Cauich
KANTUNILKÍN, QUINTANA ROO, 18 de abril.- En lo que va de la temporada de sequía, la Dirección de Protección Civil ha atendido alrededor de 40 conatos de incendio y 14 incendios que superan más de una hectárea de afectación, a pesar de que se han hecho los llamados a los campesinos a no hacer uso del fuego del 1 al 30 de abril.
La dependencia informó que se hacen los trabajos redoblando esfuerzos por la poca participación de los comuneros, por lo que exhortaron nuevamente a no realizar las quemas en esta etapa de la contingencia, de lo contrario se denunciaría a quienes sean sorprendidos violando las restricciones impuestas por las dependencias encargadas de la prevención y combate de incendios forestales.
En el incendio denominado Santa Julia en el ejido de Kantunilkín resultaron siniestradas 3 hectáreas, y participaron 12 elementos de bomberos y el comisariado ejidal; en el del Cedral se consumieron 40 hectáreas, atendido por 80 ejidatarios y un bombero.
En el incendio denominado Aserradero, cerca del CBTA 186 de Kantunilkín se consumió una hectárea y media, sofocado con apoyo de ejidatarios y 2 bomberos, en tanto que en el denominado Popolnah Yucatán se perdieron 5 hectáreas.
El siniestro Yoo Maak en el ejido Kantunilkín es uno de los más grandes que se han registrado con una afectación de más de 120 hectáreas, atendido por ejidatarios, 7 elementos de la Conafor y 3 elementos de bomberos, también se han registrado incendios de Valladolid Nuevo con 3 hectáreas consumidas, Cristóbal Colón con 2 hectáreas y media de afectación y Tulum Monte con 5.
El incendio de mayor magnitud es el conocido como Francisco May en los límites del ejido de Kantunilkín, la comunidad de Francisco May con más de 170 hectáreas de afectación, además se han registrado incendios denominados como Km 22 con 1.5 hectáreas, San Pedro con 25, Santa Melva con 8 hectáreas y ejido Nacozari del cual se desconoce el monto de la afectación.