El crecimiento de la pandemia de COVID-19 sigue concentrándose en el municipio del Carmen, donde se registraron los tres últimos casos nuevos, la Secretaría de Salud del Estado, a través del doctor Maiccol Blanquet López, Responsable Estatal de Epidemiología de Enfermedades Transmisibles, y del doctor Manuel Julián Zaldívar Báez, Responsable Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, insistió en que es urgente frenar la movilidad de las personas para detener la propagación del virus.
Con los nuevos casos presentados en Carmen, suman 71 positivos acumulados en el Estado de Campeche y están en espera de resultados 17 personas.
Indicaron que los números de la nueva enfermedad están subiendo, por lo que se necesita la participación de todos los ciudadanos para frenar la propagación de contagios.
Se mantienen los 30 casos positivos costa afuera en la Sonda de Campeche; son ya 20 en el municipio de Carmen, que es el territorio con mayor concentración de casos positivos; seguidos de Campeche con 15 casos, Candelaria con 4 y Calikní, con 2 positivos.
Más de la mitad de los pacientes que han tenido COVID-19 se han recuperado, 40 pacientes han logrado recuperarse de la nueva enfermedad; sin embargo los números de contagio se elevan rápidamente.
Permanecen 25 pacientes con el padecimiento activo, 6 personas han fallecido desde el inicio de la pandemia en el Estado.
Se reportaron 10 nuevos resultados negativos, 7 en Campeche y 3 en Carmen, con un total de 176 resultados negativos de 264 personas a las que se les han realizado estudios de laboratorio.
Raesponsabilidad
de todos
Recalcaron la importancia de la responsabilidad de todos para contener la propagación, ya que en la Fase 3 el incremento de casos es exponencial así como la demanda de consulta por enfermedad respiratoria en los centros de salud y en los hospitales, donde llegarán los que tengan dificultad respiratorio o los que se les complique algún padecimiento crónico, por lo que sólo si se guardan las debidas medidas podrá haber atención para todos y evitar la saturación de los hospitales. Es importante quedarse en casa.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)