Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 22 de abril. – De 1989 a 2018 contabilizó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 25 fallas del cableado submarino que abastece de energía Isla Mujeres desde Punta Sam, la cual se programó su sustitución para este 2020, según programa de ampliación y modernización las redes de distribución en los siguientes 13 años.
Sobre el citado reemplazo del cable, su objetivo de la paraestatal es la “sustitución del conductor que distribuye el suministro de energía eléctrica al lado insular del municipio de Isla Mujeres, derivado del daño estructural que ha sufrido a lo largo de su vida útil y al incremento de fallas presentadas en estos últimos años”, dice ese estudio del 2019.
El cable opera desde 1989, explica, ahora 31 años de operación, concluyendo su vida útil. Reconoce que tiene tramos con daños estructurales que han sido “provocados por el paso de diversas embarcaciones, las cuales han fracturado el aislante del cable debido a los anclajes”.
Esto, agregó, impacta de manera negativa su capacidad de transporte de energía eléctrica y en la confiabilidad. Además de la degradación por el efecto del tiempo que lleva en operación.
Precisa que el objetivo del proyecto es incrementar la capacidad del conductor submarino de Isla Mujeres para satisfacer el crecimiento de la demanda incremental en el área de influencia y “mejorar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica, tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y seguridad requeridas”.
Esta problemática con los apagones, mucho mas frecuente en el último lustro (lapso que se ha dado con la gran mayoría de las 25 fallas), se proporciona el suministro eléctrico a Isla Mujeres con los circuitos en 34.5 kV de la subestación Bonampak (BNP-53140, preferente y BNP 53130, emergente), ubicada en el oriente de la ciudad de Cancún. A diciembre de 2018, Isla Mujeres contaba con 8,055 usuarios del servicio de energía eléctrica, explica la institución.
En la subestación Bonampak 115/34.5 kV (20 MVA), se estima para el año 2027 una demanda de 15.4 MW. De acuerdo con el diagnóstico de las condiciones operativas del conductor, indican que tiene a 2017 una regulación de voltaje de 8.32%, debido a que la fuente está ubicada a 16 km de la isla; 10 km del lado continente y 6.9 km de cable submarino, y a que la carga está concentrada al final del circuito.
Perdida de potencia
Subraya el valor de pérdidas de potencia en todo el conductor, es de mil 272 kW (9.82%) y pérdidas de energía anuales del orden de 5 mil 089 595 kWh; por lo cual “no cumple con los criterios básicos para operar en un sistema de distribución con la calidad y confiabilidad deseadas”.
Por lo anterior, no se cumple con los valores establecidos de regulación de voltaje de 5%, conforme a las disposiciones de carácter administrativo emitidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el Código de Red, Artículo 12, fracción XXXVII de la Ley de Industria Eléctrica (LIE) y para pérdidas técnicas de potencia del 2%, definido en los criterios de Distribución para redes de media tensión.
Al ser la única fuente de suministro hacia la isla, lo anterior representa un riesgo latente de falla que se incrementa con el tiempo y con el crecimiento de la demanda de energía. Durante 2019, previo a la entrada del nuevo cable, se llevarán a cabo las obras necesarias para mitigar el riesgo de falla del cable actual, mediante las siguientes acciones:
1.- En la subestación existente Playa mujeres con capacidad actual de 1T-20 MVA 115/34.5 kV, se realizará la Instalación de un segundo transformador de 20 MVA de capacidad y relación de transformación 115/34.5 kV e instalación de 1C-0.5 km-3F-4H-33kV-XLP-CU-500 kCM hasta el punto de transición subterráneo-submarino del lado continental.
2.- Estas acciones permitirán prescindir de 10 km de línea aérea en media tensión, desde la actual fuente de suministro que es la subestación Bonampak, con el beneficio de tener una mejora en la regulación de voltaje y, por lo tanto, mejorar la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica.
3.- Con estas acciones, la línea emergente provendrá de la subestación Bonampak y la preferente de la subestación Playa Mujeres.
Asimismo, en relación con las fallas en el cable submarino BNP-53140, la frecuencia de las interrupciones se ha incrementado en los últimos años, debido a causas externas como golpes de embarcaciones, fallas por deterioro y envejecimiento del aislamiento de los mono-conductores submarinos. Esta situación representa una condición de riesgo para la continuidad del servicio eléctrico, con las repercusiones económicas, molestias y quejas de turistas, habitantes y
empresarios que visitan el lugar.
Cabe mencionar que el conductor, prácticamente con vida útil concluida, ha sufrido degradación en su aislamiento y armadura, lo cual ha provocado que la capacidad de conducción se reduzca y aumente significativamente el riesgo de falla en el corto plazo, concluye.