El presidente de la Unión de Comerciantes en Cervezas, Vinos y Licores A. C., Miguel Ángel Aznar Loeza, confirmó que ya no hay cervezas en los comercios y esperan que por lo menos permitan a las distribuidoras hacer llegar el producto que tienen almacenado.
Agregó que de sus afiliados, sólo uno fue clausurado por exceder el horario de venta de bebidas alcohólicas desde la Fase 2 de la contingencia sanitaria, aunque otros 30 no afiliados fueron igualmente clausurados; descartando la operación de los sitios de ventas clandestina de cervezas, pues no hay producto para vender.
Desde principios del mes de abril, la producción de cervezas fue frenada en todo el país, en medio de la contingencia sanitaria por el coronavirus COVID-19.
Posteriormente, las distribuidoras de cervezas continuaron surtiendo a los negocios vendedores de este tipo de bebidas alcohólicas, pero finalmente, el desabasto de cervezas llegó a Cancún, señaló Aznar Loeza, quien señaló que muchos negocios dedicados sólo a la venta de cervezas, ya han cerrado sus puertas por la falta de producto.
“Tenemos desabasto completamente, estamos vendiendo refrescos y abarrotes, para que salga por lo menos el salario de los empleados, ya se acabaron las reservas. Muchos negocios ya cerraron, algunos tienen pequeños saldos por ahí, pero muchos están vendiendo abarrotes y refrescos, pero definitivamente ya no hay abasto, ni siquiera en los supermercados, lo que sí tienen es licor, pero muchos buscan cervezas y esas ya no hay”, dijo.
“Yo no sé si a partir del 30 de abril vayan a dar oportunidad, porque el boletín que hizo el gobernador es hasta el 30 de abril, pero que le den chance a las distribuidoras por lo menos de surtir hasta donde den sus reservas. En la distribuidora hay, porque tenían la bodega llena, estaban esperanzados para la temporada de Semana Santa, pero cuando dijeron no, primero fue Mérida y después siguieron vendiendo, hasta que ya nada” expresó.
Finalmente, el líder de comerciantes de bebidas alcohólicas, dijo que en Cancún no ha habido problemas relacionados con los llamados “clandestinos”, a diferencia de otras ciudades, pero en el caso de las restricciones de horarios, sí ha habido comercios clausurados; aunque sólo uno de ellos está asociado a la organización que representa.
Con información de Yecenia González
Por Redacción Por Esto!