Síguenos

Última hora

Hampolol sin apoyo del Ayuntamiento de Campeche: Basura, malos olores y vehículos viejos, la lucha diaria

Quintana Roo

Mercado callejero de la SM 95 opera con más de 100 comercios

Por Santos Gabriel Us Ake

 

Más de cien locales comerciales fijos e informales operan en la calle 105 de la supermanzana 95 con un promedio de 50 por ciento de productos perecederos, no pertenecen a ninguna organización ni cuentan con representante pero hay coordinación con la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del Estado de Quintana, la cual les avisó que este lunes no debe haber venta en la vía pública, explicó José Vázquez Mancilla, colaborador voluntario del mercado callejero.

En la calle 105 de la supermanzana 95, en un tramo de siete cuadras entre la 2 y la 16, se encuentran distribuidas desde hace casi 20 años aproximadamente cien establecimientos comerciales fijos, semifijos y ambulantes todos los días, pero no cuentan con representante ni asociación alguna.

Don José Vázquez Mancilla es uno de los vendedores de este mercado callejero que cada año organiza eventos de convivencia entre los locatarios y clientes como colaborar voluntario, pero destacó que cada comerciante es independiente porque no forman parte de una agrupación.

Sin embargo destacó que de alguna manera coordinan sus actividades con la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes del Estado de Quintana, presidida por Melitón Ortega García, quien les avisó que en su caso a partir de este lunes seis de abril ya no funcionarán los comercios en la vía pública.

En entrevista mencionó que posiblemente no abran sus negocios hoy lunes. “Creo que no, es lo que están diciendo y hay que obedecer, no hay de otra, muchos vivimos al día, ¿pero si nos ponemos necios qué vamos a hacer? Uno no quisiera dejar de trabajar pero uno está viendo lo que está viniendo”, expresó.

Señaló que una parte de los vendedores ambulantes de esta calle 105 están coordinados con la Unión de Tianguis y Comerciantes Ambulantes y otros no, y a diferencia de los demás en este lugar hay establecimientos fijos en las casas, semifijos e informales en la vía pública y además operan todos los días, no solamente un vez a la semana como en el caso de los tianguis.

Mencionó que del total de locatarios, hay alrededor de 25 vendedores ambulantes, de los cuales algunos no vienen todos los días, otros se instalan una vez y se van, y de pronto se presentan de nuevo, pero también destacó que algunos ya cesaron sus ventas desde hace varios días precisamente porque el Coronavirus Covid-19 “es una cuestión delicada”.

Reiteró que los locatarios de esta calle 105 no tienen ningún representante, y él es uno de los colaboradores voluntarios que ha tratado de organizar eventos principalmente en el fin de año para convivir, pero no es una asociación civil.

“Y por lo que uno escucha por ahí (de las medidas preventivas), pues hay que ponerlo en práctica porque está dura la situación, y esto nos preocupa porque ¿quién nos va a mantener? Desde las seis de la mañana nos instalamos para trabajar y a las dos o tres de la tarde dejamos de vender, y aquí hay de todo, desde frutas y verduras hasta hot cakes”, explicó.

 

Siguiente noticia

Misas por internet