Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 5 de abril. El presidente de la Asociación de Profesionistas de Quintana Roo, Jorge Luis Ovando Martínez, destacó la protección del empleo y la mayor inversión pública anunciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte del Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo ante la emergencia sanitaria del coronavirus COVID-19, aunque dijo que se quedó corto en las propuestas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Al rendir su primer informe de actividades por los 100 días de su segundo año de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó una serie de medidas y propuestas para reactivar la economía del país, ante la crisis provocada por la contingencia sanitaria de nivel mundial del coronavirus COVID-19.
En ese sentido, el presidente de la Asociación de Profesionistas de Quintana Roo, Jorge Luis Ovando Martínez, destacó la importancia de proteger y garantizar el empleo pleno, no solo de los trabajadores de gobierno, sino también de quienes laboran en la iniciativa privada y que ahora enfrentan una crisis económica muy fuerte, derivado de los cierres y la suspensión temporal de actividades que se ordenó por la emergencia sanitaria.
“Es necesario que se aterricen y se den a conocer diferentes medidas de apoyo a los micro, pequeños y medianos empresarios; empezando con estímulos fiscales y otras medidas económicas para evitar cierres y despidos masivos a consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus COVID-19”, comentó Ovando Martínez.
Mencionó que también será de mucha ayuda la propuesta de destinar mayor inversión pública para el desarrollo económico y social, así como el compromiso de no detener y continuar con la construcción del Tren Maya, ya que con ello se proyecta generar 80 mil empleos y dejar una derrama económica de 35 mil millones de pesos en los estados del sureste del país, incluyendo Quintana Roo.
De la misma manera, Ovando Martínez reconoció que se tomen medidas más estrictas de honestidad y austeridad republicana, en las cuales se anunció la reducción de salarios de altos funcionarios y la eliminación del aguinaldo a partir de subdirectores y hasta llegar al Presidente de la República.
“El ahorro que se genere con esta austeridad republicana debe ser utilizado para inversión pública productiva, para apoyar al empleo y los grupos vulnerables, pero también debe de pensar en los micro, pequeños y medianos empresarios, quienes son pieza fundamental de la economía del país”, consideró Ovando Martínez.
En ese sentido, señaló que es importante establecer líneas de acción en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), ya que de ellas dependen cientos de miles de empleos familiares en todo Quintana Roo, y si no se les ayuda entonces los cierres y despidos masivos serían inminentes.
Finalmente, el líder de los profesionistas remarcó que aún están pendientes los estímulos fiscales para la frontera sur del país, sobre todo la disminución del IVA al 8% y el ISR al 20% en Chetumal, “se dijo que estos estímulos continuarán en la frontera norte, pero para la frontera sur aún no se ha cumplido este compromiso”, concluyó.