Síguenos

Última hora

Ejidatarios de Tenabo nombran a nuevo comisario en Santa Rosa

Quintana Roo

Oportunidad para reforzar lazos familiares

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 13 de mayo.- En este momento de confinamiento por la pandemia del coronavirus, COVID-19, es la oportunidad para mejorar y reforzar los lazos familiares, el escuchar a los hijos, a fin de evitar que caigan en el consumo de las drogas lícitas e ilícitas, así como detectar si son presas de las mismas, afirmó la titular del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Playa del Carmen, Dominic Torres Reynoso, quien agrega que el alcohol y mariguana son de las más ingeridas.

La psicóloga recomendó el no poner en riesgo su salud por consumir alguna sustancia psicoactivas, que se incrementa ante el COVID-19, ejemplificando que el inyectarse metanfetamina, cocaína u opioides (fentanilo, heroína) incrementa las enfermedades cardiovasculares y causa graves daños en los pulmones, que el fumar tabaco, crack o heroína eleva las enfermedades respiratorias como el epoc o asma.

Durante entrevista, la especialista indicó que pese a la emergencia sanitaria en su Fase 3 de coronavirus el Centro de Integración Juvenil continúa abierto al público en general que desee atención de lunes a viernes de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, incluso pueden comunicarse al 911 si en algún momento alguien en casa necesita ayuda psicológica ante una situación de estrés, ansiedad o depresión por consumo de drogas.

Sostuvo que si la persona o familiar quiere comunicarse de manera directa al CIJ para recibir apoyo psicológico gratuito en los horarios y días antes mencionados las líneas telefónicas son el 984 109 32 89 y/o 984 209 54 56 por llamada o videollamada, “lamentablemente hemos visto que debido al confinamiento aumentó el estrés, la ansiedad, depresión, violencia familiar en las personas, así como el consumo de sustancias psicoactivas, incluso, pacientes que terminaron el tratamiento han recaído”, acotó.

Torres Reynoso enfatizó que más allá de las zonas de riesgos en la población se puede hablar que el uso de drogas afecta la capacidad del individuo para la toma de decisiones y lo pone en riesgo de retrasar la identificación de una infección por coronavirus y el oportuno acceso a tratamiento, por lo cual, se pronuncia a las familias para que es este momento de confinamiento refuercen los lazos de comunicación con sus hijos, los escuchen y convivan.

Por último, detalló que aunque en este momento no tiene el dato exacto de cuántos jóvenes están atendiendo en el Centro de Integración Juvenil de Playa del Carmen, de acuerdo a las estadísticas, las personas que acudieron a tratamiento en los últimos meses son por consumo de alcohol y mariguana con edad promedio a partir de los 16 años y hasta los 32 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente noticia

Siete zonas de alto contagio en Solidaridad