Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Quintana Roo

Aplicación correcta del SSPA evitará contagios

Tras el exhorto realizado en la Cámara de Diputados para una mayor atención a los contagios de COVID-19 entre trabajadores de Petróleos Mexicanos en plataformas de la Sonda de Campeche, el trabajador Edgar Hernández Flores explicó en qué consiste el Sistema de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA) y por qué resulta fundamental su aplicación para contener la propagación de la pandemia.

A lo largo de los años este sistema ha cambiado y evolucionado de nombre, pero pese a que se ha reforzado y debe ser el eje rector de las operaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), no siempre existe una verdadera aplicación y hay mucho desconocimiento sobre el mismo entre los trabajadores, lo que ha redundado en dejarlos desprotegidos no sólo ante la pandemia de Coronavirus, sino incluso en sus actividades diarias.

Al menos desde el 2017, Hernández Flores ha denunciado el incumplimiento de este sistema así como de cláusulas dentro del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), acusando la colusión y corrupción entre líderes sindicales y personal de la empresa, lo que lo condujo a su recisión injustificada de su trabajo.

Actualmente ya son varios personajes disidentes o políticos que están solicitando la aplicación correcta del SSPA, entre ellos incluso la diputada federal por Carmen Irasema Buienfil Díaz, pero para el obrero con derechos sindicales no hay que buscar el hilo negro y colgarse de denuncias históricas, “este sistema que nació a raíz de diversos accidentes de gran magnitud tanto con pérdidas humanas como afectaciones ambientales, los que obligaron que se generara un cambio radical respecto al tratamiento de la seguridad y la salud de los trabajadores, y en este momento es fundamental para enfrentar la grave situación que están viviendo los compañeros”.

Indicó que con el anterior régimen neoliberal se dejó en evidente deterior a las instalaciones petroleras y la seguridad de los empleados, lo que fue perpetrado principalmente por la entonces eterna directiva del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Antonio Romero Deschamps, con el desvío de recursos que eran para la capacitación y dotar de equipo de protección y herramientas para el trabajo.

“Todo eso que se dejó de atender y llevó al traste a la empresa, porque es seguridad, salud y protección ambiental, ese sistema interactúa en concordancia con el CCT, el Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y empresas subsidiarias, el Reglamento de Riesgo de Operaciones Peligrosas y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, pero al no estar bien aplicado claro que la pandemia ha golpeado más fuerte entre los compañeros”

Aplicar los protocolos

El SSPA tiene su antecedente en el Programa de Seguridad Salud y Protección Ambiental (PROSSPA) instalado desde 1996, luego cambio al Sistema Integral de Administración en la Seguridad y Protección Ambiental (SIASPA) hasta lo ser actualmente un sistema de administración para la seguridad, la salud y protección, y se relaciona con las cláusulas 65 de medidas de seguridad e higiene, la 41 de capacitación y la 95 de servicio médico, “todo eso interactúa y ahora ya está sonando, pero esto es el garante de la empresa para que sea eficiente, competitiva, rentable pero también que se garantice la seguridad de sus empleados que son el pilar fundamental”.

“Se debe de aplicar correctamente, con eso es con lo que se debe de atender, pero de todos los que tienen años luchando no quieran inventar el hilo negro, no tiene nada que ver con lo que ya existe, y eso es lo que se ha dejado de atender y es lo que se requiere retomarlo en estos momentos”, insistió.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: POR ESTO!)

Siguiente noticia

Pasos firmes a soberanía energética