Síguenos

Quintana Roo

Denuncian injusticia de la CFE

Por Miguel Améndola

 

TULUM, 19 de mayo.- Nula solución encontraron ciudadanos de Tulum que acudieron ayer martes a quejarse a la Comisión Federal de Electricidad, por el excesivo cobro del servicio de energía eléctrica, por lo que hicieron un enérgico llamado a la Profeco para que tome cartas en el asunto.

Al respecto, Felipe de Jesús, uno de los inconformes, expuso que es una injusticia absoluta que la CFE se aproveche de esta situación para cobrar de manera irracional, y peor aún que están pasando una crisis económica.

Precisó su caso particular, puesto que normalmente pagaba un promedio de 200 pesos, pero el recibo de este bimestre es de mil 200 pesos.

“Si la gente no habla, no van hacer nada. Se me hace injusto porque se estaba diciendo en las noticias de que se iba a dar una prórroga y descuento para pagar la luz y agua, entonces como es posible que nos vengan a sorprender con estos recibos altos”, acotó.

Por otra parte, al salir de presentar su queja, la cual no tuvo ninguna solución, expuso que “estamos haciendo todo lo posible para acatar las indicaciones de cuidar la distancia y no salir de casa, nos exigen y nosotros no podemos exigir, es por eso que pedimos que se nos atienda”.

A su vez, Juan José Javier Jiménez, otro de los afectados y que tampoco tuvo una respuesta, apuntó que es una injusticia que se aumente sin razón alguna este servicio.

“Yo venía pagando entre 400 y 600 pesos y ahora mi llegó el monto de mil 193, yo veo las noticias todos los días y nadie mencionó un posible incremento”, acotó.

Además, declaró que por su parte cuida mucho su consumo de energía eléctrica pues no cuenta con aire acondicionado y todas sus lámparas son ahorradoras.

“No es posible lo que qué está pasando, porque es una empresa federal, dónde está el apoyo, es una burla, la realidad la pagamos nosotros”, recalcó.

Por otra parte, también pidió atender el problema de las invasiones que con conexiones clandestinas consumen energía eléctrica que injustamente lo pagan los usuarios.

“Veo ilegal, no comprendo es que por qué todos los de la invasión no pagan, he escuchado, no me costa, que todo el consumo que no pagan los que están en las invasiones se nos recarga a nosotros”, acotó.

Siguiente noticia

Herbolaria, patrimonio y cultura de pueblos ancestrales