Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 19 de mayo.- A un mes de haber sido puesto en marcha el programa educativo en línea, hasta el momento no se ha cumplido con las perspectivas, debido a que muchas familias no cuenta con los medios necesarios; por lo que el método para la enseñanza de los niños ha sido el lápiz y el papel, con el apoyo de las guías educativas, refieren las madres de familia.
De acuerdo a información que se pudo indagar con madres de familia, dieron a conocer que el programa de educación en línea implementado por la Secretaría de Educación, por motivo del COVID-19, para que los niños y jóvenes pudieran estudiar desde casa no se ha cumplido con los objetivos para lo que fue creado, ante lo complejo que ha sido este programa.
De acuerdo a la señora Karina N., con domicilio en la colonia Plan de Ayala, dijo que el programa implementado por la Secretaría de Educación no va de acuerdo al aprendizaje de los niños, pero además no todos nosotros tenemos internet en casa o servicio de cable.
Indicó que “apenas el sector educativo nos entregó unos cuadernillos, donde los niños pudieran realizar algunas tareas, pero referente al programa virtual empleado por la secretaría, no nos están funcionando”, mencionó.
Mientras que una madre profesionista y que labora en las comunidades indígenas mencionó que “este programa ha sido un poco complicado, ya que no todos han tenido acceso dado que muchos padres de familia no cuentan con TV o servicio de tv satelital”.
Agregó que “tampoco cuentan con un celular que tenga todas las aplicaciones necesarias para poder accesar a dicha página y aprovechar la educación en línea, más aun si la situación económica de las familias es difícil”.
Es por eso que considero dijo “no se está cumpliendo con el objetivo, ya que en ocasiones, el alumno, mi hijo, se desespera y no quiere contestar las preguntas. Al principio sí. Pero ahora quiere que se cambie algunas estrategias y eso he estado haciendo con él, la mejor forma de enseñarle a los hijos es con lápiz y papel”.