Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 21 de mayo.- Un destino incierto, es la de los trabajadores de la construcción en Felipe Carrillo Puerto, toda vez que se redujo el número de personas que inviertan en la edificación de una vivienda o algún tipo de construcción, simplemente para guardar los ahorros o simplemente ya no hay dinero; tal como mencionan los propios afectados.
De acuerdo a información proporcionada por Manuel de Jesús Cahuich conocido dentro del gremio de los trabajadores de la construcción como el “Bin Laden”; Gabriel Matos Díaz, integrantes del grupo de coladores en la ciudad, refieren que “desde que empezó esta crisis sanitaria, nos ha afectado severamente en nuestros ingresos, dado que ya las personas no están invirtiendo en la construcción.
Señalaron que “antes colábamos un techo de concreto o de bovedilla, pero ahora, solamente estamos trabajado uno a dos veces por semana, y esto está perjudicando severamente en nuestra economía familiar.
Mencionaron que “esta actividad, no podemos decir que podría ser un foco de propagación del virus o algo por el estilo, dado que es muy diferente las construcciones que se realizan en la zona norte del Estado, donde laboran 20, 30, hasta 50 personas en una sola obra. En nuestra ciudad, en una obra, cuando mucho trabaja una maestro albañil y uno a dos ayudantes.
Hacen referencia que “no sale para más, como personas, sabemos del riesgo que existe, y nos cuidamos, pero las personas que trabajan en las obras, son personas locales, y consideramos que no son portadores del virus.
Dijeron que “sólo cuando van a techar es cuando se reúnes una decena de coladores, pero mientras tanto, los albañiles, trabajan solos y sus respectivos chalanes.
Según se pudo observar en un recorrido realizado en diferentes puntos de la ciudad, las obras de construcción, de alguna vivienda, un cuarto, o algún anexo, se encuentran suspendidos, en algunos casos, porque el propietario, decidió mantener su ahorro, mientras las cosas regresan a la normalidad y no quedarse sin dinero en caso de alguna emergencia de salud.