Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 21 de mayo.- Los campesinos que trabajan milpa de temporal se mantienen esperanzados de la lluvia para poder empezar a sembrar, y como esta vez llovió ya en tres ocasiones, el productor ya empezó a meter su semilla a la tierra, dijo ayer el señor Adriano Cahuich Góngora, ejidatario del Kilómetro 50.
Manifestó, la gente que realmente está dedicada al campo no va esperar que le den apoyos para empezar a sembrar su maíz, porque sabe que hay que ganarle al tiempo.
Expuso que los pronósticos de los expertos señalan que este año va ver muchos huracanes en el Atlántico, y eso, agregó, es peligroso para todos, pero principalmente para los productores de maíz.
Por eso, el productor consideró, en entrevista, que hay que sembrar en mayo para que a más tardar en agosto ya pegue el maíz, y ya en septiembre que es cuando azotan los ciclones, la cosecha esté ya lograda.
El ejidatario recordó que esta vez, durante la temporada fuerte de sequía, hubo muchos incendios forestales, pero, por fortuna, la lluvia llegó a tiempo, y eso ayudó a sofocarlos, reconoció.
Según don Adriano Cahuich, en la actualidad el apoyo del gobierno al campo es opaco, porque eso, hizo ver que no tiene mucha importancia esperarlo, es mejor trabajar la tierra por cuenta propia, remarcó.
Recordó que hace unos 30 o 40 años, el campesino era autosuficiente, pues tenía maíz, frijol, calabaza, chile, jitomate, yuca, camote y, aparte, su troje.
En aquellos años, abundó, el productor no necesita del apoyo del gobierno, pues tenia de todo para comer, incluso hasta semilla para la temporada de siembra, no espera que se lo dieran por el gobierno, señaló.
Por desgracia, expreso, con las malas cosechas que se han registrado los últimos años, el productor perdió hasta la semilla del maíz, por ende, ahora tienen que acudir, en muchos casos, al apoyo para trabajar su milpa.
Adriano Cahuich Góngora vaticinó que las milpas de espeque o de temporal, puede pegar bien si llueve cada ocho días, a partir de la siembra, pero si empieza a faltar el agua, puede ser que se pierda o solamente media cosecha, como ha sucedido los últimos años, observó.